Fernando Toloza / La Capital
Aldo Paparella tiene una importante carrera como docente de cine y recién después de mucho tiempo enseñando se dio el gusto de filmar su primer largo, "Hoteles", una película singular en el cine argentino, que junto a una búsqueda estética es el primer nacional con sexo explícito. La película cuenta la historia de cinco parejas que mantienen encuentros sexuales en diferentes ciudades del planeta y a través de ese contacto muestran las formas en que la gente se relaciona entre sí y con el mundo que la rodea. "No sé si hay mucho sexo, pero sí sé que es la primera con sexo explícito", dijo el director a La Capital, y añadió que el erotismo es importante en su filme, pero no es el centro de lo que quiere contar. La película se exhibe hoy en el Festival Iberoamericano de Cine (FIC), a las 18, en los cines Del Siglo. -¿De dónde sale la idea de hacer "Hoteles"? -Tenía varias ideas, pero de pronto la historia de cinco parejas en hoteles de distintas ciudades del mundo cobró más fuerza que las otras y filmé la primera y eso ya me dio cierto envión para rodar las otra cuatro. -¿Filmaste en el mismo orden en que se ven las historias en la película? -La película está filmada en el mismo orden en que están las historias compaginadas, es decir que empieza con Shanghai. -¿Tiene algo que ver con "Tren misterioso", de Jim Jarmusch, donde también se cuentan varias historias y alguna transcurre en un hotel? -No. Vi la película de Jarmusch hace unos diez años y no la tenía presente. Por ahí hay otras películas de las que me acordaba cuando hacía "Hoteles"; películas de Wenders, Tarkovski, Fassbinder, o "Blade Runner" para el último episodio. "Hoteles" no está inspirada en esos directores, pero yo siempre los tengo presentes. -¿Es cierto que "Hoteles" es la película argentina con más sexo? -No sé si es la película con más sexo, pero lo que es históricamente cierto es que es la primera película argentina con sexo explícito. -¿Te costó convencer a la gente para que trabaje en tu película? -Hicimos un casting muy extenso, que llevó mucho tiempo. Hubo gente que le interesó el proyecto y aceptó estas condiciones. Yo creo que no es nada diferente a la actuación en sí, sólo hay una apuesta corporal mayor. En fin, no es diferente a representar un papel. -¿Cómo fue filmar las escenas de sexo de "Hoteles"? -En general fue difícil, porque hay momentos de mucha tensión. De golpe estás metido en un momento de intimidad y eso tensiona, aunque lo hagas con un equipo muy chico. Por más que quieras ser reservado no podés porque tenés que darles las indicaciones a los actores y entonces ya no es un momento tan íntimo. -¿De qué manera reaccionan los espectadores frente a la película? -La gente no se escandaliza, el tema está tratado con mucho cuidado y dentro de un sistema estético, donde tiene sentido esta situación, no está puesto porque sí o para escandalizar. -¿Cuál es tu balance después de haber hecho esta película y enfrentado el tema del sexo? -Estoy muy contento por la respuesta y el balance es positivo. "Hoteles" es una película difícil, que necesita un espectador atento y comprometido. La reacción de la gente está en los extremos: o le gusta mucho o no le gusta nada. -¿Llegará al circuito comercial? -Estoy trabajando para ver si se puede estrenar en breve. Pienso que va a ser una experiencia interesante porque es un tipo de cine argentino distinto al que está acostumbrado el espectador. Aunque no se puede saber qué va a pasar, tengo la esperanza de que la gente se interese por algo diferente. -¿Sentiste en algún momento que con "Hoteles" estabas haciendo una rareza? -No sentí eso porque uno se maneja dentro de los mundos que son propios pero evidentemente el resultado es algo distinto a lo que se está haciendo en el cine argentino, que desde "Pizza, birra, faso" está trabajando en algo que yo llamo el "neo-neorrealismo", y si bien nos ha dado muchas películas interesantes no es lo único por explorar dentro del cine. Creo que "Hoteles" abre caminos en otra concepción del cine, con mayor apuesta a mundos imaginarios, con importancia del tema exótico, la dirección de arte y la fotografía, como una de las historias de la película que está hecha a partir de fotos fijas digitales, con algunos toques de animación. Es algo extraño. -¿Qué relación tiene "Hoteles" con el erotismo? -Para mí el erotismo es sólo una de las manifestaciones del ser humano y en la película tiene su importancia pero no es el tema fundamental. Hay momentos en que eso se hace totalmente evidente y hay otros en que la película te provoca otro tipo de sensaciones, como angustia y miedo. El sexo en cada uno de los capítulos sirve para vincular a dos personas, las que a través de esa situación llegan a una intimidad. Es una película de sensaciones y emociones. -¿Cuál es entonces el centro de la película? -El centro de la película son las relaciones humanas, cómo nos relacionamos entre nosotros y con el mundo que nos rodea. -¿"Hoteles" tiene alguna relación con las películas de Isabel Sarli y Armando Bó? -En algún sentido puede haber un traspaso de las situaciones, aunque no tengo que ver mucho con ellos. "Hoteles" no es una película naïf como el cine de Armando Bó. Lo que nos puede unir es lo transgresor de mostrar algo que el espectador no está acostumbrado a ver.
| |