Año CXXXVI
 Nº 49.867
Rosario,
lunes  09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El Senado santafesino avanza en la creación del Instituto de Seguridad Pública
Estudian la creación de un instituto terciario para formar a futuros policías
Tiende a la profesionalización de la fuerza y dar por tierra con el cuestionado sistema de ingreso actual

Marcelo Carné / La Capital

Santa Fe.- "Antes de fin de año aspiramos a contar con una nueva legislación para mejorar el sistema de capacitación y el régimen de ingreso a la policía", aseveró el ministro de Gobierno Carlos Carranza luego de reunirse con los senadores provinciales para evaluar un proyecto de ley del legislador justicialista Daniel Depetris (departamento San Martín) que propone la profesionalización de la fuerza policial.
La iniciativa parlamentaria, que actualmente se encuentra en análisis en las comisiones de la Cámara alta, contempla un novedoso sistema de capacitación para los hombres y mujeres que se aprestan a ingresar a la policía mediante el cursado de dos carreras terciarias vinculadas con el área de seguridad y cuyas currículas serán aprobadas por el ministerio de Educación.
El "objetivo central" del proyecto apunta a contar "con una policía prestigiosa y profesional, capacitada para actuar con eficiencia y probidad". Para ello se deroga el actual régimen de reclutamiento de agentes, y se lo reemplaza "por un nuevo sistema en el que prima la vocación y la excelencia".
Según propone el senador Depetris en el texto de su proyecto de ley, la creación del Instituto de Seguridad Pública (Isep) como un sujeto de derecho público autárquico en la órbita del ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.
El Isep, que estará a cargo de un director designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo de las cámaras y contará con un Consejo Interinstitucional multipartito, funcionará como "un instituto educativo, de formación superior, mixto, en el que se desarrollan carreras terciarias relacionadas con la seguridad pública", aunque no tendrá "vinculación directa ni dependencia alguna con las Fuerzas Armadas ni con la Policía de la provincia".
Dicho instituto nuclearía las actividades educativas que actualmente tienen lugar en las actuales Escuela Superior de la Policía, la Escuela de Cadetes de la policía de la provincia y los Centros de Instrucción en Destino de las distintas unidades regionales en la órbita de la Dirección General de Institutos Policiales.
En el Isep se dictarán las carreras terciarias de auxiliar superior en seguridad y la tecnicatura superior en seguridad, cuyos planes de estudios serán aprobados por el ministerio de Educación con sus respectivas incumbencias.
Los planes de estudio serán aprobados por el Poder Ejecutivo a través del ministerio de Educación y Cultura, que asignará las competencias a los títulos de auxiliar en Seguridad y técnico superior en seguridad.

Un reclutamiento diferente
Durante la reunión presidida por el titular de la comisión de Seguridad Pública del Senado, Jorge Monasterolo, quedó en claro que "sólo se apunta a modificar el sistema de reclutamiento. No tocamos ni a quienes están en función al momento de vigencia de la ley, ni al escalafón, ni al sistema de ascensos que en todo caso son materia del ministerio de Gobierno".
El ministro Carlos Carranza coincidió con las apreciaciones de Depetris en el sentido de que "hay una comunión de ideas con el Poder Ejecutivo en cuanto a los objetivos del proyecto a mediano y largo plazo en la formación de los recursos humanos de la policía como política de Estado". Y consignó además que la letra de la norma tendrá que "compatibilizarse" con la ley Orgánica de la policía, en cuanto al régimen de ingreso y de promociones. Para ello propuso sumar al debate abierto en el ámbito parlamentario al estamento jerárquico de la policía y a los actuales encargados de los institutos de ingreso y capacitación de la fuerza de seguridad.
Depetris comparó que mientras en el sistema vigente "la carrera policial se convierte en una salida laboral inmediata, sin que se hayan demostrado fehacientemente la vocación, capacidad de servicio e idoneidad por el cargo, en el nuevo proyecto se prevé que sólo ingresarán a la fuerza quienes hayan aprobado una carrera terciaria de dos años y estén en los más altos puestos del orden de mérito".
"Un beneficio adicional del nuevo sistema será la igualdad de oportunidades de todos los aspirantes, la valoración de las condiciones personales y la transparencia en el ingreso", argumentó el senador.
Finalmente, además de la creación de las carreras citadas, el proyecto autoriza al Instituto a celebrar convenios con Universidades Nacionales, públicas o privadas, o con la Policía Federal Argentina para el dictado de licenciaturas en su ámbito con el objetivo de brindar especialización en determinadas disciplinas relacionadas con la seguridad pública. También podrá organizar cursos, talleres y prácticas específicas para el personal subalterno y de actualización destinadas al personal superior.



(Ilustración: Chachi Verona)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Complementarias
Diario La Capital todos los derechos reservados