Año CXXXVI
 Nº 49.867
Rosario,
lunes  09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Se derrumbaron diez casas en Entre Ríos por la crecida del Paraná
Sucedió en Santa Elena, donde otras 80 viviendas peligran por los desmoronamientos de la barranca

Diez viviendas ocupadas por trece familias y parte del club Riberas del Paraná se derrumbaron en los últimas días en Santa Elena, 150 kilómetros al norte de la capital entrerriana, mientras otras 80 viviendas, el hospital local y una escuela corren igual peligro como consecuencia de los desmoronamientos provocados por el río Paraná en la franja costera.
Voceros de la junta municipal de Defensa Civil precisaron que las viviendas estaban ocupadas por familias de condición humilde y su destrucción generó un problema social de difícil solución debido a que la mayoría de los integrantes de estos grupos son desocupados.
Santa Elena, una localidad de 18 mil habitantes, de los cuales el 80 por ciento son desocupados tras el cierre del frigorífico regional que ocupaba a casi la totalidad de los pobladores, está situada en el departamento La Paz, sobre las altas barrancas que flanquean al río Paraná.
La acción causada por el agua en la base de las barrancas provocó que en las últimas horas se registraran en esa zona nuevos deslizamientos, los que han dejado a otras 80 viviendas del plan Fonavi separadas del abismo tan sólo por la calle Tomás de Rocamora. Las fuentes aseguraron que el desmoronamiento está amenazando también al hospital local, el único con el que cuenta esa población, y a la escuela Nº 44, a la que concurren alrededor de 600 chicos.
Según los voceros, los últimos deslizamientos han afectado el lavadero y el lugar donde se encuentra instalado el grupo electrógeno del hospital, aparato que que tuvo que ser retirado para evitar su pérdida ante nuevos posibles deslizamientos de la barranca.
El desmoronamiento amenaza también con destruir la cañería de impulsión de agua que lleva el líquido desde el río hasta la planta potabilizadora. La destrucción de esta obra determinaría que toda la población quedaría sin agua, en caso de que los desplazamientos se acentúen en los próximos días, según las estimaciones de los técnicos.
Para tratar de enfrentar el problema se conformó una comisión de emergencia que busca contener el desbarrancamiento en Santa Elena, integrada por vecinos, representantes de diversas instituciones y por funcionarios municipales.
Según un documento difundido ayer por esa comisión, desde 1994 existe un proyecto para estabilizar las barrancas en la ciudad de Santa Elena, que a valores de hoy tiene un presupuesto de alrededor de 1.800.000 pesos. Los integrantes de la comisión también explicaron que la Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia elaboró en abril de este año un informe en el que se especifica el origen de los deslizamientos en Santa Elena, ocasionados por el agua que incide directamente en las barrancas debido a las características geológicas propias del terreno.
El problema de Santa Elena se suma al de Hernandarias, 80 kilómetros al norte de la capital entrerriana, junto al río Paraná, donde una casa de desbarrancó a principios de este mes, según lo anunciado días atrás por el intendente de esa localidad, Enzo Imvinkelried, quien advirtió que hay 80 viviendas más que están al borde de desbarrancarse y que el desmoronamiento en la zona continúa sin posibilidades de detenerse, al tiempo que se mostró preocupado porque el hospital San Martín, la iglesia y dos escuelas están situadas a menos de 50 metros del sitio de mayor movimiento de suelos. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados