De 1934: El Pato Donald debuta en su primer cortometraje El 9 de junio de 1934 aparece por primera vez en el corto "La gallinita sabia" (The wise little hen), el vanidoso, malhumorado y parlanchín Pato Donald, el que protagonizó 128 filmes entre 1936 y 1961. Tras la creación de Mickey, los estudios Disney vivían una época de creatividad imparable: ganan el primer Oscar, llegan las "Sinfonias tontas", "Los tres cerditos", su primer dibujo animado en color, "Arboles y flores" ( 1932 ) y se crean nuevos personajes como Clarabella, Pluto y, sobre todo, el Pato Donald, el segundo más importante de Walt Disney, y que protagonizó más películas que el propio Mickey. Su creador fue el dibujante Dick Lundy, pero gran parte de su atractivo radicaba en la característica voz de Clarence Nash, y que en nuestro país era hecha por el actor Rafael "Pato" Carret, el que junto a Zelmar Gueñol, Guillermo Rico, Jorge Luz y Juan Carlos Cambón formaban el grupo cómico llamado "Los cinco grandes del buen humor". La primera historia en la que el Pato Donald participó -del estilo que se denominaba "Sinfonía Alegre"- estaba basada en un viejo cuento infantil que habla de una gallina que intenta convencer a otros para que le ayuden a plantar maíz. Todos se niegan, pero cuando la gallinita ya se ha preparado un buen plato de maíz, todos quieren comer. El pato Donald era uno de los perezosos compañeros que incordiaban a la gallinita, y sus primeras palabras fueron: "¿Quién, yo? ¡Oh, no, yo no! ¡Yo tengo dolor de estómago!". Sus rasgos fueron cambiando con los años, de aquel primitivo diseño (foto) al ya casi actual realizado por Al Tallaferro. Pero lo que no varió jamás fue su carácter agresivo, gruñón, pendenciero y empeñado en que las cosas le salgan bien a pesar de que todo le sale mal. Tampoco perdió su voz característica que hace que muy pocos puedan entender lo que dice. Personaje popular en 67 países, este pato vestido de marinero ha hecho disfrutar a millones de niños de varias generaciones. De 1781: locomotora Nace en Gran Bretaña George Stephenson, inventor de la locomotora Rocket, la primera que alcanzó una velocidad mayor que los caballos y arrastró un tren con pasajeros.
De 1820: inquisición Deja de funcionar en los países americanos el tribunal de la Inquisición que había expulsado a la Compañía de Jesús.
De 1862: esclavitud El Senado de Estados Unidos vota por la abolición de la esclavitud en todos los estados que lo componen.
De 1870: Charles Dickens Muere el escritor inglés Charles Dickens, conocido por sus novelas que relatan sórdidas historias de chicos desamparados frente a malignos adultos.
|  El Pato Donald antes de los cambios en sus rasgos. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|