 |  | Un concurso que apunta a la proyección El II Salón La Capital estará habilitado al público desde el sábado en el Castagnino. El 18 será la entrega de premios
 | El II Salón La Capital se podrá visitar en el Museo Castagnino desde el sábado próximo. Será la oportunidad para conocer las nuevas propuestas, ya que en esta ocasión se trata de artistas de todo el país menores de 35 años, y empezar a especular con quién será el ganador. La inauguración oficial y entrega de premios será el miércoles 18. En la ocasión se conocerán las distinciones otorgadas por el jurado formado por Gumier Maier, Graciela Sacco, Mauro Machado, Fabián Lebenglik, Daniel García y Roberto Echen. El objetivo de los organizadores -Fundación La Capital y Diario La Capital- es contribuir en la formación y proyección de los artistas, de allí que el primer premio consiste en asistir al ganador tanto teórica como prácticamente para la mejor realización de un proyecto que presentará en el ámbito del propio Museo Castagnino o en los alrededores a fin de año. Por eso, el público se encontrará en la exposición tanto con los trabajos presentados como con los proyectos propuestos por los artistas. Y desde ya, que se prevé más de una polémica, dado que la propuesta del salón es también enriquecer el análisis y abrir más las fronteras, por eso este año se suman nuevas disciplinas, como el diseño. Entre los proyectos de los 28 artistas seleccionados, Florencia Colombo propone trabajar a partir de un concepto: "el cuerpo y la memoria son volátiles", por eso su trabajo lo realiza a través de impresiones de su cuerpo sobre papel fotosensible sin procesar, que se irá velando con el transcurso del tiempo, en tanto que acompañará la exposición con un diario íntimo. Adrián Villar Rojas y Mariana Tellería presentan un proyecto imposible de realizar. Se trata de una idea, en contestación a la convocatoria del concurso. En esta línea, su trabajo se inscribe en un planteo conceptual, aunque las referencias gráficas de su presentación pueden sorprender: se trata de nubes de distintos colores que pasan por detrás del Museo Castagnino. El marplatense Daniel Basso quiere hacer intervenciones urbanas con cintas de colores que pegará sobre distintas superficies. Estos trabajos ya los viene haciendo y el año pasado intervino en el Salón Nacional de Rosario con un trabajo de este tipo. Ahora, en la misma línea su propuesta implica darle otra imagen a toda la manzana del museo, abarcando calles, explanada y rampa de acceso. En tanto, la rosarina Eugenia Calvo, trabajando sobre la visualización de ciertas "violencias", propone hacer obras de tipo mural que acompañará con enredaderas, las cuales irán tapando las imágenes con el correr de los días. Estos son sólo unos pocos proyectos de los seleccionados, pero hablan de lo que vendrá. Habrá mucho más y el público también podrá dar sus opiniones sobre la exposición y hacer su propia elección.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|