Año CXXXVI
 Nº 49.866
Rosario,
domingo  08 de
junio de 2003
Min 2º
Máx 12º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La dura tarea de encontrar rival para Bush

Washington. - Tras meses de encendida retórica, incansable recaudación monetaria y declaraciones políticas poco precisas, ninguno de los nueve políticos demócratas que aspiran a la presidencia estadounidense lograron sobresalir. Ninguno se presenta como el más apto para desafiar al presidente George W. Bush, en las elecciones de 2004, y el único movimiento real fue el del ex gobernador de Vermont, Howard Dean, quien se distingue por su abierta oposición a la guerra contra Irak.
Los demócratas dicen que el principal motivo de este panorama es el calendario, pues con la primera votación de las primarias demócratas a casi ocho meses, los electores no parecen interesados y los activistas más dedicados del partido coquetean con candidatos, pero no están listos para comprometerse.
Una encuesta de CBS News/New York Times reveló que dos tercios de los entrevistados no podían identificar un candidato demócrata a la Casa Blanca. Incluso entre los demócratas, un asombroso 64% desconocía quién estaba buscando el máximo puesto del país. Los candidatos están haciendo su mejor esfuerzo para cambiar eso, realizando un debate formal, cuidando posiciones en temas como la salud, recaudando más de 25 millones de dólares en donaciones de campaña y concurriendo a Estados claves como Iowa y New Hampshire, que celebran sus primeros comicios en enero.
Pero la decisión del ex vicepresidente Al Gore de no presentarse en el 2004 eliminó al obvio contendiente principal de Bush, quien ya comenzó sus preparativos para buscar la reelección, y dejó abierto un amplio campo.
El senador John Edwards es el que más recaudó en los tres primeros meses del 2003, y John Kerry tenía la mayor parte del dinero en el banco. Con más elecciones primarias que nunca concentradas a inicios del 2004, y más dispersas geográficamente por todo el país, el calendario no da ventajas claras para los principales contendientes.
El legislador Richard Gephardt es favorito en las primarias del 19 de enero en Iowa, mientras que Kerry y Howard Dean batallan en la cima de las encuestas para las primarias del 27 de ese mes en New Hampshire. Para Edwards es crucial una victoria en las que se realizarán el 3 de febrero en Carolina del Sur. Ese último día también se votan en los Estados de Arizona y Oklahoma, donde el senador Joseph Lieberman tiene grandes esperanzas.
La semana posterior a esa se realizan las primarias de Virginia y Tennessee, donde el senador por Florida, Bob Graham, podría desempeñar un papel. El legislador Dennis Kucinich, el activista de derechos civiles Al Sharpton y la ex senadora Carol Moseley Braun redondean el terreno. (Reuters)


Notas relacionadas
Hillary, de ex primera dama engañada a potencial candidata a la presidencia
Lewinski, sin comentarios
Diario La Capital todos los derechos reservados