Año CXXXVI
 Nº 49.866
Rosario,
domingo  08 de
junio de 2003
Min 2º
Máx 12º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Nadie se quiere quedar afuera del uso de la web"

"En los últimos tiempos creció en Rosario el uso de Internet, sobre todo a través de los nuevos espacios como los locutorios y los cybercafés. De alguna manera nadie se quiere quedar afuera del uso de la red". Así, la titular de la cátedra de Tecnologías Comunicacionales de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, Cristina Alberdi, analizó este fenómeno que logra captar más y más adeptos.
Para la especialista se trata de un fenómeno "difícil de evaluar" por ser demasiado reciente, y aseguró que los más jóvenes son quienes más se suman a esta práctica.
"Los juegos en red incorporan cada vez a más chicos y lo llamativo es que los cybercafés no sólo aparecen por el centro, sino también en los barrios, donde pueden acceder diferentes segmentos sociales", explicó Alberdi.
De la misma manera que los juegos, el chat fascina a los más jóvenes. "Sucede que les permite fantasear y usar la imaginación. Además, son los chicos los que manejan determinados códigos que son característicos del chat. Si uno mira el contenido de las conversaciones no es sustancioso, sino que se trata de una práctica donde la idea es tomar contacto todo el tiempo con códigos que tienen que ver más con la oralidad que con un texto escrito, y donde además se utilizan términos propios de los adolescentes", detalló la docente.
Para Alberdi, aún no hay en la Argentina un verdadero proceso de apropiación en el uso cotidiano de Internet. Y un ejemplo de esto son los pocos rosarinos que acceden a la red para realizar compras on-line.
"Muchos no logran comprar en la red porque hay desconfianza en esta transmisión, que no es presencial -explicó la docente-. Porque en realidad todavía muchos necesitan la instancia del cara a cara que legitime lo que se hace. Y no sólo pasa con las compras, sino también con las transferencias bancarias y muchas otras actividades".


Notas relacionadas
Los rosarinos y la red: cuatro de cada diez ya son usuarios de Internet
Diario La Capital todos los derechos reservados