Eugenia Langone / La Capital
Mandan y reciben mails, leen los diarios, buscan información y conocen gente en el chat. Son el 41 por ciento de los rosarinos que ya usan Internet y que en su mayoría tienen entre 15 y 25 años. Pero hasta los mayores de 60 años se aggiornaron a estos tiempos y hacen uso de los servicios de la red de redes, sobre todo del correo electrónico. Algunos tienen la posibilidad de hacerlo desde sus casa y otros, en cambio, recurren a los servicios que ofrecen los cybercafés, que son un fenómeno que explotó en los últimos meses en la ciudad. Lo cierto es que el número de internautas rosarinos continúa creciendo: desde octubre del año pasado a mayo de este año la cantidad de usuarios aumentó más de un dos por ciento. Este es el perfil de los cybernautas rosarinos. Así lo reveló una encuesta realizada por Andrés Mautone y Asociados entre el 9 y el 11 de mayo pasado entre 400 personas mayores de 15 años. Los rosarinos que usan Internet son parte de los 4 millones de usuarios que la red tiene en todo el país. A esa cifra se llegó durante 2002, cuando a pesar de la crisis el mercado nacional de internautas creció un 15 por ciento. Si bien la red llegó a todas las edades, en Rosario los usuarios son en su mayoría jóvenes de entre 15 y 25 años, del centro y el macrocentro de la ciudad. Empero, la partida de hijos y familiares al exterior también hizo, entre otras cosas, que algunos mayores de 60 se sumaran también a Internet y son ellos en su mayoría los que sólo utilizan el correo electrónico. Casi el 40 por ciento de los usuarios se conecta desde su casa, lo que representa sólo un 16 por ciento del total de los encuestados. Y comparado con otros países del mundo, el acceso desde los hogares es limitado. Un ejemplo de ésto es un relevamiento realizado por la Universidad de California, que indica que del 71 por ciento de los norteamericanos que acceden a la red, el 60 por ciento lo hace desde su casa. Y para quienes no tienen acceso desde su hogar, la aparición de locutorios con Internet se convirtió en una comodidad. A esto se suma el fenómeno de los cyber, que desde hace unos meses inundan la ciudad y que a nivel nacional convocan al 26 por ciento de los usuarios. En Rosario, mientras que en octubre del año pasado casi un 10 por ciento utilizaba estos servicios, este año al cifra trepó al 20 por ciento. Chatear, buscar información, trabajar, estudiar y leer diarios son las respuestas que dieron los rosarinos cuando se les preguntó para qué navegan. Pero claro que no todos quieren lo mismo y la edad es un factor determinante. Los mayores de 26 años utilizan este medio para buscar información general, profesional y laboral, además de leer los diarios a través de Internet. En cambio, los chicos de entre 15 y 25 años saben de ese extraño lenguaje que les permite chatear para conocer gente y a la vez ocultarse detrás de su nick (sobrenombre). Este fenómeno comenzó a darse en los últimos tiempos y, mientras que en octubre del año pasado sólo el 8 por ciento de los rosarinos lo hacía, ahora la cifra alcanzó el 20 por ciento. A la hora de buscar información en la web, Yahoo.com y Google.com son los buscadores más utilizados, con el 43 y el 32,8 por ciento, respectivamente. Hotmail encabeza la lista de los sitios más visitados por los rosarinos con el 8,4 por ciento, junto con Vía Rosario. La de La Capital está entre las seis páginas más visitadas a pesar de que no actualiza minuto a minuto su sitio, servicio que comenzará a brindar en los próximos días. Aunque muchos parecen tener incorporado el uso de Internet, hay actividades en las que los rosarinos todavía prefieren el contacto cara a cara. Es el caso de las compras: sólo un 3,5 por ciento lo ha hecho por Internet alguna vez. Y el 96,5 por ciento que dijo no hacerlo argumentó falta de interés, mayor seguridad en las compras presenciales o preferencia por adquirir productos de manera tradicional.
| |