El tratado de libre comercio entre EEUU y Chile puede impulsar la liberalización, pero para el Mercosur no es un modelo de lo que debería ser el Area de Libre Comercio de las Américas (Alca), dijo un alto funcionario brasileño. "Sobre la materia del acuerdo, evidentemente corresponde a cada país negociar lo que mejor le parece para su política comercial. Puede ayudar a un ambiente de liberalización en el hemisferio", dijo Tovar Nunes, coordinador general para las negociaciones del Alca de la cancillería brasileña. Sin embargo, el funcionario señaló que "nunca consideramos ningún acuerdo como modelo; Brasil y también los socios del Mercosur vemos que la situación es distinta, bilateral, no hay ninguna hilación" entre el pacto EEUU-Chile y las aspiraciones del Mercosur en materia de condiciones para acceder con sus productos al mercado norteamericano. Brasil y sus socios del Mercosur quieren un mayor acceso al mercado estadounidense para sus competitivos productos agrícolas y recortes a las ayudas de EEUU a sus productores, en un acuerdo que contemple también asuntos como la aplicación de normas antidumping, lo que el tratado firmado entre EEUU y Chile no incluye.
| |