"El día que me amen" cuenta la historia de Joaquín, un joven que a los 31 años aún vive con su padre. Está enfermo, encerrado en un mundo que él mismo construyó. Es retraído, fóbico y no puede enfrentar sus miedos. Su madre lo abandonó desde muy chico y desde ahí quedó mal para siempre. Sus únicos interlocutores son su padre (Juan Leyrado), su analista ( Jorge Marrale) y su perro, llamado Betún. Hasta que un día Mara, una vecina y amiguita de Joaquín de la infancia, vuelvo de un errático periplo por el mundo que duró 8 años. Joaquín y Mara tenían una historia pendiente y el reencuentro permite desarrollarla. "Joaquín, mi personaje, por dos años no salió de su casa. La idea la tomamos del relato que nos llega de muchos casos reales de gente joven con esa enfermedad, aunque en grados menores al de Joaquín", dijo Suar para explicar su personaje. Después también habló de la relación del espectáculo con la política, desde la óptica de un director. Para Suar, la influencia del clima político no siempre se siente directamente en la televisión: "Es raro, el año pasado que estaba todo muy inestable, «Son amores» produjo un suceso impresionante. Así que no veo una relación lineal entre un mejor clima político y la llegada de mis productos televisivos", dijo. "Me parece bueno que haya expectativas, pero es mejor tomarse las cosas con cuidado. Los argentinos somos de entusiasmarnos y después nos sale todo mal", agregó a la hora de evaluar la cuestión política de la Argentina por separado.
| |