Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Tras aceptar las promesas, programan cómo recuperar el tiempo perdido
Docentes y alumnos entrerrianos iniciaron parcialmente las clases
El sindicato de los educadores afirmó que el paro sólo fue suspendido y que esperan la llegada de los fondos

Los maestros y profesores entrerrianos regresaron ayer a las aulas tras el acuerdo firmado anteayer entre los gobiernos nacional y provincial y los docentes entrerrianos, con la presencia del presidente Néstor Kirchner. De esa forma, se destrabó el conflicto que motivó que se demorara tres meses el inicio del ciclo lectivo en la provincia.
No obstante, en la mayoría de los casos las clases todavía no han comenzado, debido a que en las escuelas recién ahora empezaron a programar los exámenes recuperatorios, que debieron tomarse en febrero pasado y, además, se estaban organizando los turnos y los horarios.
Los docentes volvieron ayer a las aulas, tras aceptar la promesa oficial de que en diez días hábiles será transferido a Entre Ríos el dinero necesario para la cancelación de las deudas salariales con el sector docente, con el financiamiento del Banco Mundial.
No obstante, Susana Acevedo, secretaria de prensa de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), aseguró: "Nosotros no le firmamos un cheque en blanco a nadie, no levantamos el paro, lo suspendimos por diez días hábiles, que sería el plazo en que se daría una concreción de la llegada de los fondos. Si alguna de las partes incumple, lo evaluaremos en el próximo congreso de los educadores".

Distintos panoramas
La dirigente docente señaló además que se reunirán con las autoridades del Consejo de Educación para comenzar a dar forma al panorama educativo. Asimismo, explicó que "hay cerca de siete panoramas en las escuelas de la provincia, se deberá atender cada realidad, de acuerdo a la situación en que se dio el inicio o no de las clases. Hay compañeros que nunca adhirieron a la medida de fuerza, otros que fueron obligados mediante la Justicia a volver a clases, otros que prosiguieron el paro hasta anteayer. Se deberá hacer un diagnóstico certero para dar homogeneidad a esta situación", consideró.
En el mismo sentido, el ministro de Educación, Daniel Filmus, anunció anteayer que llegarán técnicos de su área para avanzar en la reformulación de programas y en el análisis de la forma en que se recuperarán los días perdidos. En ese aspecto, trascendió que se estaría evaluando la posibilidad de que los chicos de algunas escuelas no tengan vacaciones de invierno y, en otros casos, posiblemente se dicte una hora más de clase por día o se concurriría los sábados. El ministro Filmus había reiterado que deben cumplirse 180 días de clases.
Por su parte, el gobierno provincial había anunciado el inicio del ciclo lectivo para el 24 de marzo, pero el paro docente, que fue acatado en forma casi total, debido a los atrasos salariales, impidió que se cumpliera ese propósito.

Defienden a Montiel
Por su parte, la convención nacional del radicalismo manifestó ayer su "satisfacción" por la solución del conflicto docente en la provincia de Entre Ríos y destacó la "rapidez y eficacia" del presidente Néstor Kirchner y del ministro de Educación, Daniel Filmus.
El máximo organismo partidario, que preside el mismo gobernador de Entre Ríos, Sergio Montiel, se preguntó si "ese dinero estaba disponible y en Economía continúa el mismo ministro, por qué razón o falta de voluntad no se solucionó con intervención del anterior gobierno un problema que afectaba a 70 mil chicos sin clases".
Las autoridades de la Convención manifestaron su "solidaridad" con el gobernador entrerriano, Sergio Montiel, quien fue "injustamente agredido" por un grupo de inadaptados, militantes del gremio ATE. (Télam y DYN)



Ahora falta saber cómo se llegará a 180 días de clase.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Exigencia cordobesa
Diario La Capital todos los derechos reservados