Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El Senado aprobó una modificación que integra el paquete exigido por el FMI
Votan una alícuota porcentual para el impuesto a combustibles
La contribución aumentará con la suba de las naftas pero no caerá si los rebajan. El proyecto vuelve a Diputados

El Senado aprobó ayer y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de ley en el cual se plantea que los combustibles líquidos y el gas natural sean gravados impositivamente en el futuro mediante tasas porcentuales diferenciadas sobre el precio de venta, en lugar de la suma fija que se aplica actualmente.
La iniciativa fue impulsada por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y apunta a corregir la asimetría producida en la recaudación del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC), luego del estallido de la convertibilidad y el consecuente impacto sobre los precios de venta.
Las alícuotas fijadas por el proyecto son para la nafta con y sin plomo de menos de 92 octanos: 70 por ciento del precio neto de venta, para la nafta con y sin plomo de más de 92 octanos: 62 por ciento, para la nafta virgen, el solvente, la gasolina natural y el aguarrás: 64 por ciento y para el gas oil, diesel oil y kerosene: 19 por ciento.
Después de su aprobación en Diputados, la iniciativa fue puesta en consideración en el recinto del Senado en tres ocasiones, la última de las cuales el 12 de marzo. En todos los casos el tema volvió a comisión porque no había consenso entre los senadores y tampoco entre los secretarios de Hacienda y de Energía sobre el impacto que tendrían las modificaciones introducidas. La principal modificación es el modo de percepción del gravamen: de ser un impuesto de suma fija pasa a ser un porcentaje variable.
Aunque el gobierno (anterior) aseguró que su efecto en los precios finales será neutro, el FMI pidió su aprobación para mejorar los niveles de recaudación.
El ITC es repartido entre el Estado nacional y las provincias del siguiente modo: el 29 por ciento para el Tesoro Nacional, dentro de lo cual el 21 por ciento es para jubilados; el 29 por ciento es para las provincias, el 42 por ciento para el Fondo Nacional de Viviendas (Fonavi).
Como es un impuesto coparticipable, los senadores introdujeron un piso a la percepción del impuesto para que nunca sea inferior a lo que perciben actualmente. De este modo, el fisco se beneficiará con cualquier aumento que se produzca en el precio de los combustibles y del gas natural, pero no perderá recaudación si los valores descienden por debajo de los índices actuales.
En el proyecto también se faculta al Ejecutivo a implementar alícuotas diferenciadas para los combustibles cuando los productos gravados sean destinados al consumo en zonas de frontera, para corregir asimetrías originadas en variaciones del tipo de cambio.
En base a las fundadas inquietudes de muchos senadores sobre la base imponible que se aplicará y el efecto que tendrá frente a la posible evasión, se introdujo una especificación. "En ningún caso el valor computable a los fines de la liquidación del impuesto podrá ser inferior al valor de referencia que establezca la Afip sobre la base de la información provista por la Secretaría de Energía en base al promedio de los precios netos de venta en plaza del mes inmediato anterior al de la liquidación", dice el texto. "En el momento en que el importador consuma o revenda el producto importado deberá tributar el impuesto que corresponda liquidado sobre la base del valor de venta a operadores en régimen de reventa en planta de despacho", aclara.
Quien más fustigó la norma fue el radical Raúl Baglini, quien se mostró en contra de cambiar el modo de percepción del impuesto y consideró más conveniente facultar al Ejecutivo para actualizar impuestos ante la suba de combustibles.



Estreno. Scioli presidió la sesión del Senado.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados