Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






De Vido: no habrá suba de tarifas a corto plazo
El gobierno revisará los contratos de concesión y niveles de inversión de las empresas concesionarias

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, descartó ayer la posibilidad de que se autorice un aumento en las tarifas de los servicios públicos en el corto plazo, recordó que todos los entes regulatorios se encuentran bajo su jurisdicción, y anticipó que se revisarán los contratos de concesión y los niveles de inversión de las compañías. "El Estado primero debe velar por la seguridad jurídica de los usuarios", advirtió.
"No habrá aumento de tarifas", afirmó De Vido, tras reunirse con su par de Trabajo, Carlos Tomada, y la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Rodolfo Daer.
En su primer encuentro con la prensa como ministro de Planificación, de Vido remarcó que "se analizará cada contrato y la idea es llegar a una tarifa que contenga a todos los argentinos". En este sentido, recordó que como funcionario del gobierno y responsable de todos los entes regulatorios, tiene "la obligación de chequear que las inversiones se han hecho".
El ministro resaltó, además, que el tema tarifario no es problema de normalización sino que hay que manejar tres conceptos, empezando por los usuarios, siguiendo por el Estado y, finalmente, que no se vean afectados los intereses de los particulares que invirtieron en la actividad.

Cambios de hábito
Las expresiones de De Vido muestran los primeros contrastes en la forma en que se manejará con las compañías del sector, en comparación con la relación que tuvieron con ministro de Economía, Roberto Lavagna. Durante la gestión del ex presidente Eduardo Duhalde, Lavagna intentó por lo menos dos veces otorgar subas en electricidad y gas por la vía del decreto de necesidad y urgencia, incrementos que fueron frenados por la Justicia.
Tras señalar que habrá un diálogo permanente con Economía, De Vido señaló que, antes de hablar de un aumento "como responsable de todos los entes regulatorios tenemos la obligación de chequear que las inversiones se han hecho".
"El de las tarifas no es un problema de normalización sino que hay que atender cuestiones de seguridad jurídica: primero la de los usuarios, después la del Estado y luego la de los intereses particulares que invirtieron o debieron haber invertido", dijo el ministro de Planificación Federal.
Los reclamos empresariales por aumentos de tarifas se mantuvieron en forma constante durante la gestión de Duhalde y es previsible que continuarán con Kirchner, señalaron fuentes del sector eléctrico. De la misma manera en otros sectores, como las distribuidoras de gas domiciliario consideran prioritario una suba de las tarifas para recomponer parte de la ecuación económica que se perdió cuando la Argentina devaluó el peso.
Respecto al encuentro que mantuvo con la cúpula cegetista, el ministro de Planificación dejó en claro que se apunta a encontrar la mejor forma para relacionarnos en el futuro. "Les explicamos cuáles son las actividades vinculadas con este ministerio y también les comunicamos la importancia de que sigan funcionando los consejos tripartitos, integrados por los trabajadores, el Estado y la actividad privada", señaló De Vido.
El ministro se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de incorporar a integrantes del movimiento piquetero en los planes de obras públicas que se están diseñando. "Todos los desocupados van a ser considerados y ya estamos trabajando en equipo con los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social", indicó De Vido. "Las representaciones gremiales van a colaborar con el plan de obras públicas a través de los "bancos de desocupados, que maneja cada sindicato", agregó.



El titular de Planificación se reunió con la CGT oficial.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
60 mil empleos
Diario La Capital todos los derechos reservados