Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Kirchner genera buena expectativa entre referentes económicos locales

Javier Felcaro / La Capital

Fuerte confianza en la recuperación de la situación económica general del país y expectativas positivas para el gobierno que Néstor Kirchner acaba de poner en marcha. A esas conclusiones llegaron importantes referentes de la actividad financiera de Rosario.
Según un sondeo al que La Capital accedió en forma exclusiva, el 54,9 por ciento de los consultados piensa que la economía mejorará en seis meses, frente al 1,4% que sostiene que empeorará. La confianza en el futuro del país en lo que respecta a este punto tiene su correlato en la valoración que los interrogados hicieron del nuevo gobierno.
Sobre la reestructuración de la deuda, un 28,2 por ciento estima "muy probable" lograr negociaciones positivas, mientras que el 49,3% considera este escenario "algo probable". El 22,5% dice que es "poco o nada probable" la renegociación. Esto refleja la posibilidad de un interesante margen de maniobra en las tratativas, en base a las condiciones provisorias del acuerdo vigente.
El 18,3 por ciento también opina que es "muy probable" que el gobierno baje el desempleo, mientras que el 54,9% califica esta opción como "algo probable". Luego, el sondeo marcó el éxito de una de las estrategias de campaña de Kirchner.
Un 42 por ciento asegura que es "muy probable" poder coordinar políticas en el Mercosur y otro 45% visualiza esta instancia como "algo probable". Sólo el 13 por ciento descree de la posible articulación regional de la macroeconomía.
Esta opinión favorable no se traduce en la percepción de que se podrá mejorar en el corto plazo una reinserción internacional. Por lo que señalar a Brasil y el Mercosur como prioridades en política exterior no alcanza para una estrategia sustentable.
Respecto a la chances de lograr una concertación política, los consultados ratificaron su confianza en Kirchner. El 28,2 por ciento la considera "muy probable" y el 40,8% "algo probable", asumiendo como una verdad el hecho de que el presidente coseche los acuerdos necesarios para garantizar la gobernabilidad en términos ampliados.
Sin embargo, resulta inevitable concretar los consensos que puedan fortalecer su posición de gobierno en términos de respaldo político debido a las consecuencias del frustrado ballottage.
Paralelamente, el 22,6 por ciento estima que es "muy probable" que Kirchner impulse una renovación de la Corte Suprema de Justicia, mientras que un 31% lo evalúa como "algo probable".
Estas opiniones deben ir de la mano con la pregunta precedente, ya que es posible que la renovación del alto tribunal sea parte de un acuerdo programático con otras fuerzas políticas y la conclusión de una tarea pendiente del gobierno saliente.
Sí generó cierta desconfianza la posibilidad de que Kirchner tenga éxito en combatir la corrupción. Sólo un 8,5 por ciento cree esto "muy probable", en contraposición al 60,5% que considera "poco o nada probable" poder avanzar en ese sentido.
La encuesta estuvo a cargo del Instituto Federal de Opinión Pública y se realizó en el marco del seminario "Sistema Financiero y Banca Regional", que se desarrolló el 15 de mayo pasado en la Bolsa de Comercio de Rosario.


Diario La Capital todos los derechos reservados