Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nueva declaración en Alemania del polémico Testigo C
La presunta cuenta suiza de Menem continúa bajo la lupa
El ex agente iraní detalló supuestas maniobras del ex presidente para encubrir el ataque a la Amia

El ex agente iraní Abolghasem Mesbahi, más conocido como el Testigo C, detalló ante policías suizos sus aseveraciones en torno a que el ex presidente Carlos Menem habría cobrado dinero de Irán para encubrir el atentado a la Amia, en el marco de la investigación que abrió la Justicia helvética para determinar si el ex jefe del Estado argentino tiene cuentas bancarias secretas en Ginebra o Zurich.
Así lo aseguró el vocero del Ministerio de Justicia suizo Folco Galli, quien precisó que el interrogatorio del Testigo C se llevó a cabo en Alemania por orden de la jueza de Ginebra, Christine Junod, que tiene en trámite una causa para determinar las supuestas cuentas suizas de Menem y el origen del dinero.
"Los policías recibieron un mandato de la jueza de Ginebra Christine Junod, encargada de investigar el caso Menem, la que ha quedado muy conforme por lo aportado por Mesbahi en su declaración", dijeron voceros judiciales. Sin embargo, no trascendieron los detalles sobre los aportes que hizo el ex agente iraní ante los investigadores.
Mientras tanto, en Buenos Aires, el abogado Ricardo Monner Sans le reclamó ayer a la Procuración del Tesoro de la Nación que el gobierno argentino designe un representante legal ante la Justicia suiza para "colaborar en la investigación respecto de la suma de 6 millones de dólares, todavía bloqueados en cuentas que se atribuyen a Carlos Menem y (su ex secretario privado) Ramón Hernández".
Ante las versiones que hablarían de la decisión de la Justicia helvética de destrabar aquel bloqueo, el abogado que impulsó la causa por la venta ilegal de armas le reclamó a la nueva gestión del presidente Néstor Kirchner "la insustituible, inmediata y enérgica actividad que el caso suscita".
El llamado Testigo C ha venido sosteniendo que su país financiaba operaciones terroristas. Y, ante la Justicia argentina, precisó que en 1990 un funcionario del gobierno de Menem viajó a Suiza para coordinar el pago de unos 10 millones de dólares depositados en una cuenta de un banco en Ginebra, a cambio de que Irán no se viera involucrado en la investigación por el ataque a la mutual judía.
Sin embargo, hasta ahora, Mesbahi no ha podido identificar en qué banco se habría hecho ese depósito, pese a que intentó dar algunos detalles sobre las características físicas de la entidad donde se habría hecho la operación financiera.
Sobre la identificación del banco, Mesbahi anticipó que se encontraba a unos 200 metros del Hotel du Rhone, en Ginebra, y que en su entrada figuraba la palabra "Luxemburgo"; pero en las declaraciones recogidas por la justicia suiza y mantenidas en secreto aportó más datos para localizarlo.
La Justicia suiza recibió el mes pasado una comisión rogatoria del magistrado Juan José Galeano, con indicaciones para ubicar el banco de Ginebra, reconoció Folco Galli, sin dar otros detalles.
El exhorto enviado por el juez Galeano mencionaba que se trataría del Banco Degroof-Luxemburgo, con oficinas en Ginebra cercanas al Hotel du Rhone, pero Claude Roessli, director de esa institución bancaria, desmintió cualquier vínculo con los hechos y personas incriminadas.
Roessli aseguró que ningún dirigente iraní ni Carlos Menem han tenido o tienen cuentas en el Banco Degroof-Luxemburgo, reiterando que se trata de un banco fundado en Bélgica en 1871, que dispone una filial en Suiza desde 1996.



La justicia helvética investiga si hay una cuenta secreta.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados