Los Solistas de la Camerata Bariloche se presentarán hoy, a las 21, en el Auditorio Fundación Héctor I. Astengo, Mitre 754. El concierto, programado por el Mozarteum Argentino Filial Rosario para su segunda función de abono, será conducido por el violinista uruguayo Fernando Hasaj, director musical y concertino principal del conjunto argentino. Hasaj inició sus estudios musicales en Uruguay y posteriormente se perfeccionó con grandes maestros de violín como Salvatore Accardo, en la Accademia Chigiana de Siena, Italia, y con Ljerko Spiller, en Buenos Aires. El músico fue concertino de la Orquesta Sinfónica del servicio de radiodifusión estatal de Uruguay y de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires. Como solista actuó con las principales orquestas de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, entre otros países, siendo dirigido, entre otros, por Jean Claude Casadesus, Fuat Mansurov, Jean Pierre Jacquillat, Piero Gamba, David Machado, Isaac Karabtchevsky, Pedro Ignacio Calderón, Simón Blech, Enrique Jordá, Hugh Wolf, Heribert Esser y Stefan Lano. El violinista fue invitado a participar en prestigiosos festivales musicales de Cuba, Brasil, Chile y España, donde cosechó aplausos y elogios de la crítica especializada. También participó del Festival de Música Contemporánea de Louisville, Kentucky, Estados Unidos; en el Festival Internacional de Blonay-Saint Légier, Suiza, y en las Maestrías Musicales de Villa Gesell. Hasaj dirige el grupo de solistas creado en 1969 por la Fundación Bariloche con el objetivo era dar una respuesta a la creciente demanda de música de cámara que se advertía en la Argentina y que en buena medida había suscitado la tares de la propia Camerata. Actualmente el conjunto está integrado por una línea de violines que alista a Fernando Hasaj, Elías Gurevich, David Bellisomi, Grace Medina y Celina Barraquero; los chelos de Víctor Aepli (solista) y André Mouroux; la viola de Benjamín Bru; el contrabajo de Oscar Carnero y el clave de Viviana Lazzarín. La selección de solistas cuenta con una experiencia artística desarrollada en diferentes escenarios de la Argentina y de varios países del mundo. Asimismo, el grupo cuenta con una importante producción discográfica concretada con sellos de gran renombre. La crítica internacional destacó en numerosas ocasiones y en diferentes latitudes los valores de los instrumentistas, que se caracterizan por sus precisas interpretaciones y por una rica sonoridad que los distingue con un sello propio. La comunión musical de la que hacen gala sus músicos se transmite a los auditorios y convirtió al grupo en un modelo en su género. La agrupación musical llevó la música de cámara por escenarios de toda la geografía argentina, incluso en aquellos que no son visitados habitualmente por conjuntos de estas características, hecho que llevó a sus integrantes a sentirse herederos de los trovadores provenzales de los siglos XII y XIII. Su vasta trayectoria llevó a Los Solistas de la Camerata Bariloche a tener en sus sus manos la responsabilidad de compartir la experiencia solística, con un mismo compromiso artístico, en un igual nivel de exposición.
| |