Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El operativo se llevó adelante con orden de la Justicia
Allanaron el Cema para ver si hay transformadores con PCB
El secretario de Salud Pública aseguró que el equipo del efector municipal no contiene químicos contaminantes

Carla Rizzotto / La Capital

Con una orden de la Justicia, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Santa Fe realizó anteayer una constatación en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cema), ubicado en San Luis y Moreno. El operativo se llevó adelante con el fin de verificar si el transformador instalado en el predio de ese centro de salud municipal contiene PCB puro, que está considerado contaminante y cancerígeno.
El operativo se realizó en el marco de un relevamiento que lleva adelante la repartición provincial de Medio Ambiente con el fin de analizar si los transformadores dispersos en todo el territorio provincial (sea en cooperativas eléctricas, en la Empresa Provincial de la Energía o en grandes firmas) contienen sustancias contaminantes.
El PCB (bifenilo policlorado) es un químico que tiene usos variados, como en solventes, pinturas, tintas, carbónicos, plaguicidas y selladores. En la industria eléctrica se usó y se usa como refrigerante y aislante para transformadores, capacitores e interruptores. "Una resolución -Nº0267/02- establece que los grandes consumidores deben declarar si usan transformadores. Y, si es así, la cantidad, la capacidad y el lugar donde están instalados", explicó el director de Medio Ambiente provincial, Martín Mansilla.
Quienes no enviaron la declaración pedida por la provincia fueron registrados o constatados -ese es el término legal del procedimiento- entre el lunes y martes pasados. Debieron entregar la información solicitada, pero esta vez por orden del juez. Los operativos fueron realizados en ocho lugares y encabezados por agentes de Medio Ambiente y efectivos de Seguridad Personal de la policía.
Desde la delegación santafesina se encargaron de aclarar que "sólo se hicieron constataciones" y que "ahora hay que estudiar si los transformadores contienen el químico contaminante y en qué grado".
Es que existen tres categorías de evaluación para la utilización del aceite: cuando el contenido del PCB puro llega hasta 50 partes de millón (por kilo de sustancia), si contiene entre 50 y 500 partes de millón, o supera esa cifra. Las normas internacionales admiten su uso únicamente en la primera categoría.

La defensa
Más allá de que todavía no confirmaron la existencia de PCB en el transformador del Cema, el secretario de Salud Pública de la Municipalidad, Miguel Angel Cappiello, se atajó: "Hay dos estaciones transformadoras en la plaza donde está el Cema, la Secretaría de Salud Pública y la Maternidad Martin. Una es particular y la otra de la EPE".
Para que no queden dudas, el funcionario municipal leyó textualmente un documento donde la empresa "Artrans SA certifica que el tipo de aceite refrigerante provisto es marca YPF, tipo 64. Y no contiene bifenilo policlorado".
Según la provincia, los estudios correrán por cuenta de cada gran consumidor pero tendrán que enviar el resultado a la Secretaría de Medio Ambiente. "La tenencia de residuos peligrosos es responsabilidad de cada cliente", manifestó Mansilla.
Y, de acuerdo a los tiempos que se manejan, en "febrero de 2004 estará reunida toda la información sobre los transformadores del territorio santafesino. Los equipos que tengan PCB deberán ser exportados al exterior", precisó Mansilla.


Notas relacionadas
Pensando en el 2020
Diario La Capital todos los derechos reservados