Teherán. - Irán reiteró ayer que su país no alberga terroristas de la red Al Qaeda, como aduce EEUU, que también acusa a las autoridades iraníes de estar interfiriendo en la política interna iraquí para fomentar el establecimiento de un nuevo régimen islámico. En ese sentido, el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, rechazó las exigencias de EEUU a su país para que combata el terrorismo y modifique su política nuclear. En un breve pero encendido discurso por radio y televisión, la máxima autoridad política y religiosa de Irán dijo que EEUU utiliza "su imperio propagandístico para propagar el virus del miedo y de la angustia entre los responsables iraníes". "El objetivo principal de EEUU es aumentar la presión para que el pueblo y el gobierno de Irán cedan a los designios de esa superpotencia", dijo Jamenei. "Irán nunca se doblegará ante las exigencias de Washington", afirmó.
Desde hace semanas, el gobierno estadounidense del presidente George W. Bush lleva adelante una ofensiva diplomática contra Irán por considerar que este país apoya el terrorismo, aloja a dirigentes de la red Al Qaeda que estarían relacionados con los ataques suicidas en Arabia Saudita a principios de mayo, y aspira a tener armas nucleares. Además, Washington sostiene que el gobierno de Teherán promueve entre la mayoría shiíta iraquí la adopción de su propio modelo de Estado islámico y la resistencia a la ocupación anglo-norteamericana.
El secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, volvió a advertir que cualquier intento de reconstruir Irak "a imagen y semejanza de Irán será frustrado agresivamente". Además, la administración Bush no oculta su interés en que Irán abandone su régimen teocrático de gobierno y adopte una democracia del tipo occidental.
Pero el canciller iraní, Kamal Jarrazi, negó ayer que algunos órganos del régimen islámico, como los Guardianes de la Revolución o los servicios de información, protejan sin saberlo a miembros de Al Qaeda, la red fundamentalista islámica liderada por Osama Bin Laden. "Son acusados sin fundamento", afirmó Jarrazi, y agregó que "son órganos de un gobierno electo y todos en Irán se toman en serio la lucha contra Al Qaeda". Jarrazi se refirió por primera vez a la posibilidad de que algunos miembros de la red fundamentalista islámica Al Qaeda detenidos en Irán sean procesados en el país. "Los que deban ser devueltos a su país lo serán", dijo el jefe de la diplomacia iraní en rueda de prensa, pero aclaró que "aquellos que cometieron actos contra Irán, serán juzgados en Irán".
Además, el canciller iraní reiteró que los sospechosos serán interrogados y que se está tratando de aclarar su identidad. "Cuando tengamos más información la haremos pública", se comprometió el canciller.
En referencia a las armas atómicas, Jarrazi advirtió ayer que la amenaza nuclear para Medio Oriente no viene del programa nuclear iraní, sino del israelí, que debe ser detenido. "Toda la comunidad internacional debe pedir a Israel que deje de producir y acumular armas nucleares", dijo Jarrazi durante la reunión de jefes de la diplomacia de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI).
El gobierno de Irán negó que quiera dotarse de armas atómicas, tal como sostiene EEUU e Israel, y aseguró que su propio programa nuclear está dirigido exclusivamente a la producción de energía eléctrica.
Desafío verbal de Rusia
En Moscú, mientras tanto, el minis tro de Relaciones Exteriores ruso, Igor Ivanov, dijo que EEUU no puede objetar los planes del Kremlin de construir una planta nuclear en Irán para producir energía. "Ya hemos discutido el hecho de que no puede haber ninguna objeción, tanto con representantes estadounidenses, como con representantes de otros países que habían expresado temores al respecto", dijo Ivanov a la agencia rusa Interfax.
"Rusia coopera con Irán en esta área, estrictamente en el marco de programas pacíficos, bajo la jurisdicción del Organismo Internacional de la Energía Atómica", agregó. (Télam y Reuters)