Año CXXXVI
 Nº 49.856
Rosario,
jueves  29 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






González García desafió fallo contra anticonceptivos
El ministro de Salud aseguró que "los medicamentos van a estar disponibles en todas las farmacias"

El ministro de Salud, Ginés González García, desafió ayer el fallo de una jueza de Córdoba que prohíbe la fabricación y venta de anticonceptivos por entender que son abortivos, al afirmar que "los medicamentos no van a quedar de ninguna manera afuera del mercado y van a estar disponibles en todas las farmacias".
El funcionario insistió que la agrupación 25 de Marzo, que promovió la resolución de la jueza Cristina Garzón de Lascano, son "extremistas y terroristas sanitarios". En ese sentido, se quejó que el fallo es "de una irracionalidad sustantiva, son pequeños grupos que ni siquiera son de la Iglesia, que incluso los ha descalificado, son fundamentalistas", acusó.
El ministro formuló esas declaraciones a la prensa luego de firmar un convenio con el Fondo de Naciones Unidas para la Población, para avanzar en el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable que lleva adelante el gobierno nacional. El convenio fue firmado entre el titular de la cartera sanitaria y Rosemary Barber Madden, representante de ese Fondo, en un acto en el salón Ramón Carrillo del Ministerio.
El programa apunta a reducir la tasa de mortalidad materna, la cantidad de hospitalizaciones por aborto y la tasa de fecundidad adolescente.
En Argentina, los informes estadísticos muestran que, durante el año pasado, la sexta parte de las mujeres que fueron madres tenían entre 10 y 19 años.
González García sostuvo que "lo que no puede ese grupo vehiculizado por una jueza y un fallo de la Justicia es imponer semejante barbaridad al resto de los argentinos". Por ello, dijo que cuando la cartera de Salud sea notificada de la medida judicial "apelaríamos y recusaríamos a la jueza".
"Que la población argentina se quede tranquila, porque los medicamentos no van a quedar afuera del mercado y van a estar disponibles en todas las farmacias, y aquellas que no tengan dinero va a haber distribución gratuita a través del programa nacional", aseveró.
Añadió que la decisión de la jueza "vulnera el sentido común, es un pequeño grupo de extremistas, terroristas sanitarios, hacen una cosa así que dejan sin medicamentos (anticonceptivos) a las argentinas".
"Esto es como si nos quisieran llevar a las cavernas", graficó.
En tanto, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Población, Rosemary Barber Madden, felicitó al gobierno por el paso dado con el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y le ofreció un reconocimiento oficial al país y al ministro de Salud por los avances en los derechos humanos.
La diplomática resaltó que "esta ley incorpora a la Argentina a 180 países que participaron de la Conferencia de Población de 1994, que surgió de estudios científicos con más de 40 años de trabajos en favor de la mujer y el desarrollo tecnológico", en referencia al uso de anticonceptivos. (DyN y Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados