| | Lavagna anunció $ 6.000 millones para obras públicas
| El ministro de Economía, Roberto Lavagna, aseguró ayer que el presidente electo, Néstor Kirchner, definió a la obra pública como una prioridad fundamental y remarcó que se destinarán más de 6.000 millones de pesos para generar una fuerte reactivación del sector. "El problema central para arrancar con un plan de obras públicas pasa por el management y no por la disponibilidad de fondos, que suman más de 6.000 millones de pesos", dijo Lavagna durante una disertación en la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). El ministro Lavagna explicó que "el financiamiento de las obras públicas provendrá de 3.500 millones de pesos incluidos en el presupuesto, otros 1.000 millones de pesos correspondientes a fondos fiduciarios y unos 800 millones (de dólares) disponibles de de créditos otorgados por organismos multilaterales". El jefe de la cartera de Hacienda dejó abierta la posibilidad de aplicar algunos fondos de la AFJP a la obra pública. "No sé si habrá fondos (de las AFJP para obra pública) pero es muy razonable que los haya, atento a que las pensiones y las jubilaciones requieren un flujo de fondos a largo plazo", indicó Lavagna. En cuanto al plan de viviendas lanzado a través del Fonavi para construir 8.000 viviendas en todo el territorio nacional, el ministro subrayó que "ya están disponibles los 89 millones de pesos necesarios para comenzar los trabajos". "Todos los convenios con las provincias están firmados, menos Formosa y Córdoba creo, y las 8.000 viviendas están perfectamente identificadas, listas para empezar ya", destacó Lavagna. En tal sentido, se preguntó "cuánta gente estaría hoy dispuesta a pagar a cambio de tener su título de propiedad". De todas formas, no dejó pasar la oportunidad para sugerirles a los empresarios de la construcción que "trabajen en la contribución de mejoras". La exposición de Lavagna giró casi completamente en torno a la necesidad de avanzar en un ambicioso plan de obras públicas, aunque siempre dejó en claro que de ese tema se encargará el futuro ministro de Planificación, Julio De Vido. En otro orden, Lavagna fue implacable con las empresas del sector privado, que a su juicio "se resisten a aceptar que durante la crisis económica ha existido un costo hundido". "A modo de ejemplo, si el sector textil no hubiera aceptado ese costo hundido, no habría sido capaz de recuperarse", reflexionó el titular de la cartera de Hacienda. También recordó que los "problemas de management que existen en el Estado requieren ingenierías más complejas que la simple redacción de resoluciones o decretos". Al respecto, hizo hincapié en la propuesta que le elevó y aceptó el presidente electo, Néstor Kirchner, sobre la reforma ministerial recientemente anunciada. "Era importante avanzar en la creación del Ministerio de Planificación y darle una mayor organicidad al sector dejando bajo su órbita a las secretarías de Transporte, Energía y Comunicaciones", concluyó el ministro de Economía.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|