De 1956: Muere el mítico actor Enrique Muiño Fallece en Buenos Aires el actor teatral y cinematográfico Enrique Muiño. Aunque de carácter muy porteño, había nacido en una aldea de Galicia, España, el 5 de julio de 1881, y llegó a nuestro país siendo un niño. Cultivó también la pintura, la que estudió nada menos que con el maestro Fernando Fader. Fue asiduo del café El Ateneo, de la Capital Federal, lugar de reunión de artistas, escritores y bohemios en la década de los cuarenta, y donde nació el sello Artistas Argentinos Asociados. Era la llamada "Barra del Ateneo", integrada, entre otros, por Homero Manzi, Angel Magaña, Enrique Muiño, Francisco Petrone, Sebastián Chiola, Héctor Méndez y Lucas de Mare. Filmó 25 películas, todas memorables: "Juan Moreira" (1913); "Cadetes de San Martín" (1937); "Viento Norte" (1937); "El cabo Rivero" (1938); "El viejo doctor" (1939); "Alas de mi patria" (1939); "Así es la vida" (1939); "Huella" (1940); "El cura gaucho" (1941); "El viejo Hucha" (1942); "La guerra gaucha" (foto) (1942); "Su mejor alumno" (1944); "Pampa Bárbara" (1945); "Donde mueren las palabras" (1946); "Por ellos... todo" (1948); "La calle grita" (1948); "De padre desconocido" (1949); "De hombre a hombre" (1949); "Escuela de campeones" (1950); "Caballito criollo" (1953); "Los problemas de papá" (1954); "El abuelo" (1954); "Adiós problemas" (1955); "Lo que le pasó a Reynoso" (1955) y "Surcos en el mar" (1956). El guión de "La guerra Gaucha" \-segunda película de Artistas Argentinos Asociados- fue elaborado por Homero Manzi y Ulyses Petit de Murat sobre la base de siete de los 22 relatos del libro homónimo de Leopoldo Lugones. Se produce así una síntesis de las letras argentinas entre representantes de cada una de las dos escuelas literarias del Buenos Aires de entonces: la temática social del Grupo de Boedo (encarnada por Manzi), y la postura ultraísta de la revista Martín Fierro (Petit de Murat).
De 1992: Asesinan al juez Falcone Asesinan en un atentado con explosivos al juez italiano antimafia Giovanni Falcone cuando viajaba en automóvil junto a su mujer y tres policías. De 1919: La palabra "fascismo" Aparece por primera vez en el campo político la palabra "fascismo". Expulsado del Partido Socialista, Benito Mussolini, en el diario "Popolo d'Italia", anuncia la creación de los "fasci italiani di combatimento".
De 1910: La internacional femenina Se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Femenino Internacional. Fue presidido por Cecilia Grierson, la primera médica argentina y sudamericana. Entre las 185 delegadas de diversos países presentes estuvieron las históricas feministas Marie Curie, la condesa Pardo Bazán y Hellen Key.
| El actor nació en una aldea de Galicia, España, en 1881. | | Ampliar Foto | | |
|
|