Año CXXXVI
 Nº 49.850
Rosario,
viernes  23 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Sumó 204 sufragios contra 40 de su opositor de izquierda, Aldo Mangiaterra
Suárez logró ser reelecto como rector de la UNR con el 75% de los votos
El triunfo fue contundente y no hubo sorpresas. Aldo Gimbatti será su vicerrector por cuatro años más

Laura Vilche / La Capital

Ricardo Suárez fue reelegido ayer rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con el caudal de votos más alto de la historia de esta casa de estudios. Arrasó con el 75 por ciento de los apoyos ya que sumó 204 sufragios. Su opositor, Aldo Mangiaterra, sólo cosechó 40 y hubo 26 abstenciones. La victoria no sorprendió. Los propios suaristas ya venían anunciado hace dos semanas que juntarían esa cantidad de sufragios y sus opositores nunca dijeron lo contrario.
La Asamblea Universitaria se celebró en la Facultad de Ingeniería con la presencia de 270 consejeros (seis menos del total). Duró más de cinco horas y el mayor tiempo lo ocuparon las intervenciones de los asambleístas. Los oficialistas resaltaron la "austeridad y buena administración" de la gestión de Suárez. En cambio, la izquierda pegó duro al reclamar "mayor nivel académico e investigativo" y al denunciar "un Rectorado superpoblado de empleados".
No faltó la barra bullanguera de estudiantes, que en rigor fueron los que hicieron pensar que la fisonomía de la Universidad está cambiando: el Movimiento Nacional Reformista (MNR) -brazo estudiantil del socialismo de Estévez Boero- fue el que esta vez llevó las banderas, los bombos y sorprendió entonando, con el puño en alto, La Internacional.
Para vicerrector se votó en segunda instancia, en urna separada y con boleta de color rosa (la del rector era blanca). El ganador fue el compañero de fórmula de Suárez: Aldo Gimbatti, quien se alzó con 180 sufragios contra 58 de la representante del binomio de izquierda, Marta Bonaudo. En esta elección también se contabilizaron 26 abstenciones y 4 votos anulados.
¿Qué pasó ayer que no se hubiera anticipado hace dos semanas? Poco. Oficialistas y opositores sabían que Suárez era número puesto porque llegaría a esta asamblea con casi dos centenas de votos. Los de los estudiantes y docentes socialistas, los no docentes agrupados en el gremio Apur (Asociación del Personal de la UNR) y los de los consejeros radicales identificados con el ex rector Juan Carlos Millet (que pidió licencia y no asistió a la Asamblea).
Lo que también se sabía es que la mayoría de los decanos le daría su apoyo a Suárez. Y así fue, ya que 11 de los doce lo votaron.
El único que se abstuvo fue Ricardo Silberstein, de Derecho, quien había dudado hasta último momento al igual que Liliana Ramírez, de Agrarias, y Claudio Giúdice, de Veterinarias. Finalmente los dos últimos apoyaron la reelección del rector, pero no a Gimbatti. Una decisión que acompañó también un numeroso grupo de independientes de Ciencia Política y Arquitectura.
Suárez se convirtió a partir de ayer en el 16º rector de la historia de la UNR, creada en el 68. Apenas conoció los resultados remarcó: "Estoy abrumado por los apoyos, es un hecho inédito en la Universidad".



La Asamblea se desarrolló en el auditorio de Ingenieria. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados