Año CXXXVI
 Nº 49.850
Rosario,
viernes  23 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Punto de vista: Un puente hacia el arte rosarino

Orlando Verna / La Capital

La inauguración del puente a Victoria es un hito en la historia de la ciudad y lo será en el ámbito artístico local, solamente si se entiende que nada se vende sin un mercado que consuma. La conexión vial con los vecinos entrerrianos pondrá en manos de artistas y productores rosarinos una nueva oportunidad para mostrar sus artes, de este lado del río y del otro también. Rosario tiene un caudal de espectáculos teatrales, musicales, de danza y de cultura en general que está superando las 300 presentaciones mensuales. Eso sin contar los cines tradicionales, los multisalas y las muestras de videos que suman una treintena de filmes en exhibición por semana. Es decir, el polo de atracción turística en materia artística que Rosario significará para los 35 mil victorienses y su zona de influencia es un menú difícil de soslayar, si se calcula en una hora el trayecto entre los centros comerciales de una ciudad y otra. Además, Victoria se transformará en un punto obligado para músicos, artistas de café concert o intérpretes de show que no necesitan de gran despliegue escénico, por lo que algunos productores locales ya han viajado a la hermana ciudad para relevar el parque de teatros y bares donde presentar algunos de sus espectáculos. Y la sorpresa fue mayor. Victoria no tiene cine alguno en funcionamiento y posee sólo cuatro salas de teatro: Sociedad Italiana, Agrupación Cultural Victoria, Cine Ideal y Cine Victoria. Esto estaría dando cuenta del escaso desarrollo del mundo de las variedades, aunque nada vendrá de regalo como el maná. La falta de una estrategia cultural propia atentará contra Rosario en beneficio, otra vez, de los hegemónicos medios de comunicación porteños. Con seguridad, los nuevos vecinos conozcan mucho más a los actores y actrices de Buenos Aires que a los de Rosario, y obviamente, escogerán al malo conocido cuando de elegir se trate. Esta debilidad se corrige educando al soberano. Es decir, la ciudad se debe aún una fuerte campaña de promoción regional de sus artistas para ir lentamente conformando un mercado que más adelante redunde en mayor cantidad de presentaciones para ellos fuera de la avenida de Circunvalación. Sino el puente será para la comunidad escénica rosarina, lamentablemente, nada más que otra postal.


Diario La Capital todos los derechos reservados