-¿Qué propone "Loco por las Indias"? -Es un vuelo de pájaro por la historia del continente, desde una visión muy humorística y con un texto muy consistente escrito por tres autores que trabajaron para Tato Bores, que son Guarnerio, Guzmán y Molinari. Ellos escribieron una obra, "La vida por Colón", de la que yo hice una adaptación y extraje dos personajes, un gaucho y un conquistador que llega con Colón en las carabelas y que no es otro que Rodrigo de Triana. La obra, obviamente, tiene numerosas referencias a la actualidad. -Siempre estuviste unido a algún elenco, ¿desde cuándo hacés unipersonales? -Creo que empecé haciendo teatro ya en el jardín de infantes pero comencé a dedicarme profesionalmente hace unos 20 años junto a Pepe Costa y después colaboré con Lauro Campos y con Cacho Palma. Mis actuales directores son, para esto, Claudio Danterre, del grupo La Mandrágora, y en la actualidad también trabajo con Christian Valci en "Bendita clase media". -¿Sentís inclinación por lo humorístico o por lo dramático? -En teatro me gusta todo, pero en este momento me parece que el humor es algo importante por los tiempos que corren. Por eso trabajo con Valci, por el humor que hace, y por su profesionalismo y seriedad. -¿Qué diferencias hay entre el humor de las obras de Valci y este unipersonal que hacés con Danterre? -El humor que hacemos con Valci es más amable y familiar mientras que "Locos por las Indias" tiene textos un poco más profundos, con más tela para cortar. En el fondo pretendo lo mismo: que la gente se divierta, pase un momento más agradable y que si, se puede, la gente se quede pensando algunas cositas. -Para dejar pensando en algo a la gente, ¿qué es más efectivo, el drama o el humor? -Para mí, el humor. En este tiempo sería redundante ofrecer un mensaje dramático. El público rechaza esa redundancia entre lo que se le ofrece y su propia vivencia. -¿No te genera inconvenientes trabajar para dos directores al mismo tiempo? -No. En el grupo de Danterre participo como actor invitado de sus obras. Durante el día ensayo una obra y por la noche otra. Aprendo y disfruto de los dos y puedo decir que casi vivo del teatro ya que como docente de teatro trabajo en Minoridad con chicos detenidos. -¿Qué te representa profesionalmente trabajar con esos chicos? -Es una experiencia muy fuerte en la que ya llevo siete años y es conmovedor. Para ellos ver teatro es algo absolutamente ajeno pero tienen gran necesidad de contar su historia y siempre les digo que el teatro es una buena herramienta para que puedan hacerlo; el problema de esta experiencia es que es corta y no se llega a monitorear los resultados. -¿Tenés ídolos en materia de humor? -Mis referentes son (Enrique) Pinti y Tato Bores y después (Alberto) Olmedo. El humor que no me hace reír es el chabacano, que le toma el pelo a la gente, al estilo Tinelli. "Locos por las Indias" se presenta hoy, a las 23, en Berlín Café, pasaje Zavala 1128 .
| Los referentes del actor son Pinti, Tato Bores y Olmedo. | | Ampliar Foto | | |
|
|