Año CXXXVI
 Nº 49.850
Rosario,
viernes  23 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"Justo en lo mejor de mi vida" se presenta mañana y pasado mañana en el Auditorio Fundación
Luis Brandoni: "Hoy se le grita demasiado al telespectador"
El protagonista de la obra dijo que está disfrutando de regresar a su profesión

Rodolfo Bella / La Capital

El elenco encabezado por Luis Brandoni presenta mañana, a las 21.30, y pasado mañana, a las 19, "Justo en lo mejor de mi vida", en el Auditorio Fundación, Mitre 754. El elenco encabezado por el actor se completa con Alejandro Awada, Valeria Lorca, Daniel Miglioranza y María Cristina Laurenz, quienes ponen en escena una obra sobre la necesidad de preservar y cuidar los afectos. En diálogo con Escenario Brandoni contó cómo convive con su actividad televisiva, medio en el cual protagoniza "Durmiendo con mi jefe", el teatro, donde hasta marzo pasado representó "Art" y "Stéfano", con personajes opuestos a su perfil de comediante y su militancia política.
-¿Cómo fue regresar a la televisión de manera permanente después de "Mi cuñado"?
-Me parece que es un programa que está bien, que es agradable de ver, y que tiene algunas cosas que me parecen que valen la pena. Es una comedia, no pretende más y me parece que está hecha con cierta delicadeza y buen gusto. Cuando terminó "Mi cuñado" yo era diputado nacional y esa función me impedía ejercer mi profesión en tiempo completo y tuve que resignar algunas posibilidades de trabajo, hasta que en diciembre de 2001 terminé el mandato y me dediqué de lleno a mi profesión, por lo cual estoy encantado de la vida con ese programa.
-¿Qué lo identifica con ese personaje?
-Le presto algunas cosas, como a todos, porque yo soy el instrumento de mi mismo y entonces tengo que tocar algunas notas que son parecidas, pero espero tener poco que ver con eso... Es un bon vivant, que vivió siempre en la holgura y que no quiere resignarla a pesar de estar en un momento horrible de su vida, que no es el caso del personaje del teatro (risas). Creo que la gracia está en que es un tipo molesto, pretencioso. Me divierte porque es bastante diferente de lo que hacía en "Mi cuñado", que era el que padecía la historia.
-¿Elige programas como "Buscavidas", "Mi cuñado" y ahora "Durmiendo con mi jefe", con parejas masculinas protagónicas?
-Me parece que lo que resulta atractivo para la gente es que son situaciones hasta un punto disparatadas. Creo que estos tres programas tienen puntos en común, uno de los cuales es que la convivencia es entera, es la convivencia del trabajo y de la vida, y esta fantasía de tener al enemigo en casa creo que provoca mucha curiosidad (risas).
-¿Qué supone el cambio de canal y trabajar con Adrián Suar?
-Estamos muy bien. Suar es un muchacho que tiene una gran iniciativa, una capacidad de trabajo enorme, nos tratan del mejor modo que nos trataron en televisión; además tiene una enorme delicadeza, es un productor con capacidad de riesgo y de producción. Me parece que a él, como a otros productores independientes, se les debe lo mejor de los últimos años de la televisión argentina.
-¿Qué aportaron las producciones independientes que no hayan hecho los canales?
-Cosas que los canales no hubiesen elegido hacer si de ellos dependiera. No sé bien porqué ocurre eso, pero un ciclo como "Vulnerables" no se le hubiese ocurrido hacerlo a ningún productor artístico de ningún canal. Creo que tienen más inquietud, ponen en juego su imaginación, se empeñan mucho porque tienen que lograr primero seducir a un canal de televisión para poder llevar adelante un proyecto.
-¿Cómo lo afecta la pelea por el rating?
-Cualquiera de nosotros cuando se pone a hacer un programa lo hace pensando en que será un éxito. Nadie apuesta a hacer un programa para tener ocho puntos de rating. La diferencia está en cómo se aborda eso, con qué intenciones se aborda un éxito en televisión. En mi caso creo que estoy haciendo programas que tienen una cierta definición: no resigno algunas de las cosas elementales que tengo para con mi profesión y estoy siempre a la expectativa de que marche bien.
-¿Cuáles son esas cosas elementales?
-Un cierto buen gusto, algo que se pueda ver con tranquilidad, alguna historia contada con imaginación, buenas actuaciones, que no provoque reacciones nocivas; también me parece que el lenguaje es muy importante en esto. Se puede tener un lenguaje popular, llano, coloquial, sin llenarlo de vulgaridades. Me parece que este programa también lo tiene.
-¿Qué críticas le haría al medio?
-Creo que lo que están haciendo con el lenguaje es una cosa espantosa. De hecho no sé si los textos están escritos. En general se improvisa y se lo hace de una manera horrenda, para mi gusto. Creo que hay una gran excitación en una cantidad de programas de todo tipo, se le grita mucho al telespectador y no entiendo bien porqué. Pero por otra parte, esto convive con otros programas que valen la pena. También es evidente que la televisión progresó técnicamente y hay ciclos que son, para mi gusto, extraordinarios, y "Los simuladores" es uno de ellos.
-¿Cómo influye en el trabajo la competencia con Telefé?
-En alguna medida sí porque crea una presión muy fuerte para los que tenemos que hacer el programa. Tratamos de que no nos afecte. Hemos logrado por el momento que esa presión no tiña nuestro trabajo. "Resistiré", que estaba en el mismo horario, no fue nunca más desde que debutamos nosotros. Telefé está empeñado en voltear "Durmiendo con mi jefe" y no creo que lo logre. No sé porqué pasan estas cosas. Son cuestiones empresarias en las que no me meto, pero tiene algunos visos de ferocidad.
-¿La crisis afecta a la actividad artística?
-Yo no tengo claro eso. Hemos pasado momentos mucho más difíciles que estos. Hemos sufrido la censura durante décadas en la Argentina y no se pudo doblegar a la gente que tiene aspiraciones de expresarse a través del arte. De hecho hay una gran actividad cultural en Argentina y esto seguirá así. Creo que hay otras actividades en el país, como la producción nacional, que están muy seriamente afectadas y es ahí donde habrá que poner el acento.



Brandoni trabaja de actor y también milita en la política.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La vuelta al escenario
Por un teatro popular
Diario La Capital todos los derechos reservados