Año CXXXVI
 Nº 49.850
Rosario,
viernes  23 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El sueño cumplido. La conexión quedó habilitada oficialmente a las 11.45
Rosario y Victoria se unieron ayer tras un siglo y medio de espera
Anunciaron que no habría acto, pero finalmente hubo discursos, corte de cinta y hasta banda militar

Carla Rizzotto / La Capital

Hubo que esperar nada menos que un siglo y medio. Pero finalmente sucedió. Exactamente a las 11.45 de ayer, Victoria y Rosario quedaron conectadas oficialmente por un puente vial de 59,4 kilómetros. Del lado de Rosario se había anunciado una breve ceremonia de habilitación, es decir, "sin discursos ni palco y sin corte de cinta". Pero evidentemente ese plan fue descartado a último momento: es que sí hubo un palco de alfombra azul, también se cortó una cinta celeste y blanca, y no faltaron los discursos. Hasta la banda militar estuvo presente en el acto, que se realizó en el área de las cabinas de peaje.
Quien no asistió a la ceremonia, denominada por los organizadores como "habilitación provisoria" (ver aparte), fue el presidente Eduardo Duhalde. Y el que se encargó de recordar el motivo de su ausencia fue el gobernador Carlos Reutemann: "Me hubiera gustado que el presidente nos acompañara. Pero él personalmente me dijo que había prometido no participar en ninguna inauguración", expresó Reutemann en su discurso de cinco minutos.
Quien también se excusó por la inasistencia de Duhalde fue el jefe de Gabinete de Ministros, Alfredo Atanasof. El funcionario nacional vino precisamente a Rosario en su representación para asistir a la habilitación de la obra: llegó a las 10.30 al aeropuerto de Fisherton y se fue apenas dos horas más tarde. "Estamos felices de haber podido contribuir de alguna manera a la finalización de la conexión", manifestó Atanasof, en referencia al préstamo de casi 52 millones de pesos que llegó -en febrero pasado- desde la Nación para terminar los trabajos.
El funcionario nacional llegó a la zona de peaje del puente acompañado por una comitiva oficial encabezada por el intendente Hermes Binner. Claro que lo hizo con el sonido de fondo de la banda militar. Pasaron cerca de diez minutos para que Binner y Atanasof pudieran saludarse con el gobernador Reutemann, quien llegó a la conexión vial diez minutos antes de la hora pactada, pero fue retenido por los cronistas de distintos medios.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Montiel, también encabezó los actos de habilitación. Y cuatro minutos de discurso le alcanzaron para hacer una consideración sobre la importancia del puente y también para reclamar otras obras de infraestructura que permitan una mejor comunicación con los países limítrofes.
"Entre Ríos no está preparada para recibir el impacto de este puente. La provincia le planteó al gobierno nacional la necesidad de construir una autopista de Victoria a Colón, para desde allí llegar al sur de Brasil y el norte de Uruguay", detalló Montiel.

No faltó nadie
Estaban prácticamente todas las caras que se esperaban: las autoridades del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), los miembros del gabinete municipal, los concejales -tanto de Rosario como de Victoria-, las autoridades de las fuerzas de seguridad y los miembros de la empresa concesionaria del emprendimiento, Puentes del Litoral. Tampoco se perdieron de salir en la foto algunos diputados nacionales que, durante gestiones anteriores y en otros cargos, lucharon por la concreción del puente.
Uno de ellos fue el ex gobernador de Santa Fe y actual diputado nacional, Jorge Obeid, quien confesó sentir "la misma emoción" que cuando nació cada uno de sus cinco hijos. Entre los asistentes al acto de habilitación, fue sin dudas uno de los más sonrientes y, fiel a su estilo, le "dedicó" la habilitación a aquellos que "decían que esta era una obra imposible de hacer".
Todos estaban ahí, para ser testigos de la inauguración del proyecto vial más importante de la región. Lo que nadie esperaba encontrar era la cinta celeste y blanca que estaba atada entre dos columnas de peaje, porque -según se había informado- sólo se trataba de una habilitación práctica.
Pero el tradicional corte de cinta también formó parte de los actos. Eran las 11.45 cuando se acomodaron Reutemann, Atanasof, Montiel y Binner frente al lazo. Intentó sumarse el intendente de Victoria, Jorge Valverde, pero no llegó a tiempo; el puente ya estaba habilitado oficialmente.



Corte de cinta: Reutemann, Montiel, Atanasof y Binner.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Todavía faltan trabajos
Diario La Capital todos los derechos reservados