 |  | Realizan inédita cirugía en un hospital público de Avellaneda
 | Un equipo médico del hospital Fiorito de Avellaneda realizó por primera vez en la Argentina una exitosa intervención quirúrgica cardiovascular colocándole dos endoprótesis vasculares sin abrir el tórax a un paciente de 68 años quien sufrió un cuadro de aneurisma sangrante en la aorta. La inédita técnica utilizada por el equipo médico, coordinado por el jefe de cardiocirugía del hospital, Orlando Sarti, permitió la reparación de la arteria afectada mediante la aplicación de un parche doble que impidió que el sangrado prosiguiera y provocara la muerte del paciente. "La cirugía consistió en colocar dos endoprótesis vasculares sobre la lesión sin necesidad de abrir el tórax, sino que se realizó a través de una incisión en la región inguinal", dijo la directora del centro Adriana D'Astec, quien aseguró que este tipo de intervención es la primera que se realiza en el país. Esta técnica, que reemplaza a la tradicional que demanda la apertura del tórax, determina que luego de la introducción de las prótesis "ellas naveguen por dentro de la aorta hasta localizar el lugar de la ruptura y cohíba la hemorragia restituyendo el flujo sanguíneo normal", destacó D'Astec. El paciente, un hombre de 68 años que además sufría problemas respiratorios, ingresó de urgencia el 2 de mayo al Fiorito derivado desde el hospital Paroissien, en La Matanza, con ruptura de aneurisma de la arteria aorta, con sangrado dentro de la cavidad torácica, lo que obligaba a intervenir quirúrgicamente de inmediato para salvar su vida. "La intervención pudo hacerse porque en el momento que ingresó el paciente, en el hospital se encontraba la totalidad de los especialistas del equipo de cardiocirugía realizando otras dos intervenciones y porque además teníamos las prótesis necesarias", remarcó la médica. "De haber sido intervenido con la técnica convencional, se lo exponía a un riesgo de mortalidad que en esos casos se estima en un 80 por ciento e incluso en el caso de sobrevivir a la intervención, a afrontar un porcentaje muy importante de paraplejia", agregó, aclarando que para realizar esta intervención se pidió el consentimiento de los familiares del paciente. La médica remarcó que "en cambio, con esta novedosa técnica, el paciente evoluciona ahora favorablemente, a pesar que sufre de otras afecciones respiratorias, y sin las consecuencias de la cirugía cardiovascular tradicional, que hubiera demandado varios días de postoperatorio en terapia intensiva". (Télam)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|