Año CXXXVI
 Nº 49.842
Rosario,
jueves  15 de
mayo de 2003
Min 19º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cuatro firmas disputan la obra de avenida Pellegrini
La inversión total, que demandará más de 15 millones de pesos, será financiada por el BID

Cuatro empresas argentinas, de ellas tres rosarinas, se presentaron ayer a la licitación para la remodelación integral de avenida Pellegrini en el tramo que va de bulevar Avellaneda a avenida Provincias Unidas. Las firmas compiten para ejecutar las obras que demandarán más de 15 millones de pesos y financiará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los interesados que llenaron los requisitos precalificatorios son Coarco SA-Homaq SA (de capitales de Buenos Aires y Mar del Plata), Rovial SA-Milicic SA (capitales rosarinos), Edeca SA-Iecsa y Supercemento Saic-Obring SA (ambas de inversores locales y porteños).
Ahora la comisión evaluadora que depende de la Secretaría de Obras Públicas municipal revisará las propuestas y luego deberá aprobarlas el BID. Una vez cumplido este trámite se adjudicará el proyecto, que prevé un plazo de obra de 12 meses. Las autoridades municipales estiman que de no mediar impugnaciones en julio se conocerá la firma ganadora, que 20 días después iniciará las tareas.
Así, en un año, Pellegrini quedará reconstruida con asfalto de hormigón definitivo en doble mano de 9,70 metros cada una, mientras que el cantero central se parquizará sobre una franja de 2,30 metros. Además el proyecto prevé una serie de obras de infraestructura conexas, como instalar barreras automáticas en el paso a nivel, finalizar la red de desagües cloacales, realizar conductos pluviales, y señalizar vertical y horizontalmente toda la avenida.
También está previsto instalar semáforos inteligentes en dos tramos, de Provincias Unidas a bulevar Avellaneda y desde allí hasta bulevar Oroño. De este modo, y junto con las obras de Oroño, se construirán dos accesos internos de la ciudad, vitales para las conexiones viales hacia el sur por la autopista a Buenos Aires y al oeste por la autopista a Córdoba.


Diario La Capital todos los derechos reservados