Año CXXXVI
 Nº 49.842
Rosario,
jueves  15 de
mayo de 2003
Min 19º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Enjuiciarán a un militar por el fallido golpe en Venezuela

Caracas. - El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela autorizó ayer el enjuiciamiento del general opositor de la Guardia Nacional (GN) Alfonzo Martínez por presunta instigación a delinquir en oportunidad del fallido golpe de Estado, confirmaron fuentes del alto tribunal. El general Martínez se convertirá así en el primer disidente de alto rango castrense a quien se le retira la inmunidad -garantizada por la Constitución venezolana a presidente, ministros, generales y almirantes- para someterlo a juicio.
"Se trata de una decisión injusta, contraria a derecho, un dictamen político donde se condena a un hombre inocente a un juicio con una sentencia predeterminada", dijo Alberto Arteaga, abogado defensor del general.
La Fiscalía no pudo obtener antes de parte del TSJ el permiso para enjuiciar a otros cuatro altos oficiales involucrados en el golpe de Estado que sacó al presidente Hugo Chávez del poder por 47 horas en abril de 2002, por lo que éstos quedaron en libertad y libre de acusaciones.
La Fiscalía acusa ahora al general Alfonzo de instigar a la rebelión, abandono de comando y violación de las zonas de seguridad.
Martínez se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 21 de enero, luego de ser capturado el 30 de diciembre de 2002 por la policía de inteligencia (Disip) cuando arengaba a opositores en una concentración en los alrededores de la Comandancia General de la GN en Caracas.
Martínez ha dicho que él se opuso a activar un plan militar ordenado por Chávez para disolver con tanques y tropas una marcha opositora el 11 de abril del 2002, que culminó con 17 muertos y decenas de heridos por armas de fuego y que derivó en el breve derrocamiento del mandatario.
El mes pasado, seis militares disidentes pidieron asilo a Perú, Uruguay y República Dominicana, argumentando ser víctimas de una persecución política. Chávez, quien afirma liderar una "revolución", ha dicho que si por él fuera, todos los líderes opositores que promovieron el paro en su contra estarían tras las rejas. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados