Año CXXXVI
 Nº 49.831
Rosario,
domingo  04 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El caso del hospital Centenario llega al despacho del ministro Bondesío
Exigen a la provincia respuestas por brote de hepatitis
Ya hay cuatro muertos y once infectados, uno de ellos en terapia intensiva. Pacientes y familiares, preocupados

Diego Veiga / La Capital

Integrantes de la Asociación de Enfermos Renales y Trasplantados de Rosario (Aerytro) solicitarán una audiencia con el ministro de Salud de Santa Fe, Fernando Bondesío, en la que exigirán "respuestas concretas" ante el masivo contagio de hepatitis B que se produjo en la sala de diálisis del Hospital Centenario. Desde la entidad no descartaron ayer una posible presentación ante la Justicia para exigir una investigación. La epidemia se desató a mediados de febrero y ya mató a cuatro pacientes e infectó a otros once, uno de los cuales estaba, al cierre de esta edición, en terapia intensiva, se informó.
"El ministro tiene que explicarnos qué es lo que se está haciendo para detener esta epidemia", indicó la presidenta de Aerytro, Mabel González, al tiempo que anunció que representantes de esa entidad concurrirán mañana al Hospital Centenario para tomar contacto con los pacientes y hablar con los responsables del área de diálisis. González confesó estar "sumamente preocupada" por el contagio masivo de hepatitis B en la unidad de diálisis y no descartó una posible presentación ante la Justicia para exigir una investigación. "Es una posibilidad que estamos evaluando con la representante legal de la asociación", indicó.
Mientras tanto, uno de los once infectados que hace días fue trasladado a la unidad de terapia intensiva como consecuencia de la gravedad de su cuadro de hepatitis B se encontraba, al cierre de esta edición, "estable". Así lo confirmó el jefe de la unidad de diálisis, Osvaldo Rodenas, quien precisó que el hombre, de unos 60 años, "está siendo tratado con antirretrovirales (lamivudine)".
El profesional adelantó que el próximo jueves, diversos integrantes de la comunidad científica local se reunirán en la Asociación Nefrológica de Santa Fe para analizar la evolución de la epidemia. Hasta el momento, los médicos consultados por este diario evitaron emitir alguna opinión sobre el contagio desatado en la unidad de diálisis del efector provincial.
La epidemia comenzó a mediados de febrero y en sólo dos meses causó la muerte de cuatro pacientes que concurrían a la unidad de diálisis del Centenario, e infectó a otros once. Según explicaron los especialistas, la enfermedad es provocada por una mutación del virus B -causante de la hepatitis B- que ocasiona la rápida destrucción de las células hepáticas. El gran poder patógeno de este virus se potenciaría debido a que atacó a pacientes inmunodeprimidos, como los insuficientes renales.
Si bien la hepatitis B se trasmite por vía sanguínea, los responsables de la unidad de diálisis descartaron por completo que el origen del contagio hayan sido las propias máquinas en las que se dializa a los pacientes. No obstante, no pudieron descartar que el vehículo de contagio haya sido algún otro elemento como catéteres, jeringas o gasas.
Ante esta realidad, familiares de uno de los pacientes fallecidos anunciaron su decisión de concurrir a la Justicia para solicitar una "profunda investigación" que aclare si se podría estar ante un presunto caso de negligencia médica.
Por su parte, el ministro de Salud de Santa Fe, Fernando Bondesío, descartó por el momento un posible cierre de la unidad de diálisis en la que se atienden más de cien personas. El titular de cartera sanitaria dejó en claro que "serán las propias autoridades del hospital quienes definirán los próximos pasos a seguir".



Más de cien personas se hacen diálisis en el hospital.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados