Año CXXXVI
 Nº 49.831
Rosario,
domingo  04 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una carta prueba que Florencia Macri está viva
Los secuestradores se comunicaron con la familia. Se cree que la dejarían libre en las próximas horas

La familia Macri recibió ayer una carta escrita de puño y letra de Florencia (la hija menor de Franco Macri, secuestrada el martes último), que demuestra que se encontraba con vida y los secuestradores volvieron a comunicarse telefónicamente para negociar el rescate. Fuentes de la investigación dijeron que estas dos señales permiten estimar que en las próximas horas la joven estudiante de cine podría ser liberada sana y salva. Los captores pidieron un rescate de un millón y medio de dólares, trascendió.
Respecto a la denominada "prueba de vida", la fuente sólo se limitó a decir que "se trata de una carta que ya está en manos de la familia de Florencia, en la que queda demostrado que fue escrita por ella, por lo tanto está con vida".
Además, la fuente reveló que Franco Macri, único negociador con los captores de su hija menor, recibió ayer un nuevo llamado telefónico, aunque no trascendieron los detalles del diálogo de la negociación.
El optimismo familiar de recuperar a la chica quedó plasmado ayer cuando su medio hermano, Mauricio, le envió un mensaje de aliento y esperanza.
"Por si Flor me está mirando quiero decirle que papá está bien, que Cristina (Greffier, la madre) está bien y que va a salir todo bien. Que esté tranquila. Fuerza Florcita que va a estar todo perfecto", dijo mirando a cámara el presidente de Boca Juniors, al ingresar al domicilio de su padre, Franco Macri, en el barrio Parque de la Capital Federal.
El actual candidato independiente a la jefatura del gobierno porteño conoce el significado de la televisión tanto para los secuestradores como para un secuestrado.
Cuando en agosto de 1991 estuvo en manos de la "Banda de los comisarios" que pidieron un rescate de seis millones de dólares, tenía un pequeño televisor en la celda de dos por tres metros en la que permaneció engrillado durante 12 días. "Veía los cinco canales de aire de Buenos Aires pero el que mejor se veía era el 2", le dijo Mauricio Macri al juez de instrucción Nerio Bonifati luego de ser liberado. Ayer, al descender de su automóvil y ante las preguntas de la prensa respecto a si hubo comunicación o prueba de vida por parte de los secuestradores, Macri dijo que no había "ninguna novedad".
Además, el empresario aprovechó el encuentro con la guardia periodística apostada frente a la residencia de su padre para pedir prudencia a los medios en el tratamiento de la información del secuestro de su media hermana de 19 años.
"Quiero agradecerles la preocupación de todos ustedes y de todos los que han llamado, pero saben que la mejor manera de ayudarnos es mantener la calma, hacer las cosas en forma respetuosa y dejarnos entrar y salir", afirmó.
Paralelamente a las negociaciones que lleva personalmente adelante el propietario del grupo Socma (Sociedad Macri), expertos en secuestros de la Policía Federal y agentes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) trabajan en la investigación.
Los especialistas trabajan en forma coordinada a cargo de la jueza federal porteña María Romilda Servini de Cubría, quien interviene de oficio, ya que la familia no formuló la denuncia del secuestro extorsivo.
Los investigadores analizan su entorno para detectar a un eventual entregador que brindó a los secuestradores los datos de los movimientos de Florencia para lograr su captura.

Investigan el entorno
Los pesquisas comenzaron a investigar el círculo de amistades y conocidos de la joven estudiante, también, de circo. Para los investigadores no es una casualidad que a la chica la hayan secuestrado cuando estaba sola y sin custodia personal, como suele tener en horas de la noche.
Las fuentes explicaron que dos pueden ser las posibilidades: que el entregador haya vendido la información a los delincuentes y se desentendiera del secuestro, o que sea uno de los miembros de la banda, lo que en caso de descubrirse, pondría en mayor riesgo la vida de la chica.
Ayer a la mañana el presidente Eduardo Duhalde hizo una breve referencia al caso en sus habituales declaraciones matutinas de los sábados en el programa "Conversando con el Presidente" emitido por Radio Nacional. El presidente repudió el secuestro de Florencia Macri y reiteró su solicitud al Parlamento para que sancione una serie de leyes que aumentan las penas para este tipo de delito.
Duhalde hizo así referencia a un paquete de leyes que tienen dictamen de comisión y que, entre otras medidas, propone protección a testigos de identidad reservada, recompensas para quien aporte datos, y agravamiento de penas cuando se toma en cautiverio a un menor o cuando el secuestro termina en homicidio.
Florencia, hija del matrimonio del empresario Franco Macri con psicóloga Cristina Greffier, fue capturada por delincuentes el martes pasado a tres cuadras de la Universidad del Cine, ubicada en el pasaje Giuffra 330, del barrio porteño de San Telmo. (Télam)



Florencia, de 19 años, es hija del empresario Franco Macri.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados