 |  | Poco eco tuvo la marcha para despenalizar las drogas
 | "Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados". Así reza el artículo 19 de la Constitución Nacional que ayer apareció estampado en las remeras del grupo de manifestantes locales que se unió al Día Mundial contra la Intolerancia y marchó por el centro de la ciudad en reclamo de la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal. Si bien la movilización tuvo escasa convocatoria y fueron poco más de un centenar de personas las que se reunieron en la Plaza Pringles, la titular de Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (Arda), Silvia Inchaurraga, explicó: "Muchas personas pasan, firman el petitorio y se van porque le temen a poner la cara". Los jóvenes fueron mayoría y no dudaron en dar sus argumentos para estar allí. "Porque hay que terminar con la mentira", "porque un faso no le hace mal a nadie", "porque fumar marihuana no te hace un delincuente", dijeron. Pero durante la jornada no sólo se reclamó por la despenalización del consumo de drogas, sino que también pidieron por la defensa de las investigaciones científicas sobre los usos terapéuticos del cannabis. Además, Inchaurraga aclaró la diferencia entre la legalización de esta sustancia y la despenalización de la tenencia, conceptos que suelen ser confundidos. "Legalizar significa permitir la comercialización y la producción de esa sustancia, mientras que avanzar en la despenalización de la tenencia significa terminar con las detenciones y las causas judiciales para con los consumidores", explicó.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|