Año CXXXVI
 Nº 49.831
Rosario,
domingo  04 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ping pong con Silvana Jaskelioff (de Spcom)

-¿Cómo comenzó a exportar Spcom?
-Spcom comenzó a exportar soluciones informáticas a partir de la situación vivida el año pasado. El mercado interno se encontraba muy alicaído y por otro lado surgieron ventajas sumamente competitivas a partir de la devaluación, lo cual nos convirtió en una alternativa interesante.
-¿Cómo piensan desarrollar nuevos mercados?
-Sabemos que las ventajas posdevaluación son transitorias o, dicho de otro modo, no son sustentables en el tiempo aun cuando puedan durar mucho. En virtud de esto, queremos utilizar el precio como para romper en nuestros clientes el temor a comprar en Argentina. Una vez logrado ese primer negocio, estamos confiados en que nuestros recursos podrán hacer trabajos de la más alta calidad con lo cual el cliente se verá atraído a seguir comprando.
-¿Cómo se despegaron de la imagen desastrosa de Argentina de un año atrás?
-Para lograr despegarnos de la carga de ser una empresa argentina hemos iniciado hace ocho meses un proceso de certificación de normas de calidad denominado CMM (Capability Maturity Model).
-¿Dónde están vendiendo?
-Principalmente lo estamos haciendo en EEUU, más concretamente en Florida, y en Chile. No estamos accediendo a clientes finales ya que generaría una serie de costos asociados imposibles de recuperar hoy en día. Estamos contactando empresas que brinden servicios complementarios a los nuestros, que manejen los mismos códigos. Muchas veces estas empresas prefieren subcontratar ciertos proyectos y no realizarlos con recursos propios, evitando aumentar la estructura cuando aumenta el trabajo.
-¿Venden en Florida por una cuestión de idioma?
-En realidad no. Los servicios brindados en EEUU fueron hacia clientes que hablaban solamente inglés y bien podemos decir que no hemos tenido ningún inconveniente.
-¿Cómo resuelven la distancia?
-Hoy en día es muy sencillo. Se trata simplemente de adoptar las herramientas que la tecnología nos pone al alcance de la mano. Utilizamos mucho las herramientas de mensajería instantánea. También el e-mail e Internet para ir publicando avances de nuestros trabajos. El cliente entra a una dirección específica, analiza los avances y nos envía los comentarios correspondientes.
-¿Venden trabajo o proyectos?
-Ambas cosas. Cuando vendemos horas de trabajo a distancia, el cliente nos envía el análisis y/o diseño de la solución y nosotros hacemos la codificación. Cuando se venden proyectos integrales, les proveemos todo el desarrollo de software: análisis, diseño, codificación e implementación.



Silvana Jaskelioff dirige la firma tecnológica Spcom.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados