Año CXXXVI
 Nº 49.831
Rosario,
domingo  04 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Elecciones 2003. Los principales referentes del puntano entraron en desbande
Rodríguez Saá hace valer los votos recogidos
El líder del MNyP recién definirá si apoya a alguno de los candidatos tres días antes de la votación

Con la notoria ausencia de su primera línea de dirigentes, el Movimiento Nacional y Popular (MNyP), que lidera el puntano Adolfo Rodríguez Saá, anunció ayer que ese sector realizará un nuevo plenario el jueves 15 de mayo para evaluar cuál de los dos candidatos, Néstor Kirchner o Carlos Menem, se compromete a aplicar el plan de gobierno de 125 puntos, con el que se presentó en las elecciones del domingo pasado.
Rodríguez Saá explicó que el MNyP resolvió "por ahora" no apoyar ni a Kirchner ni a Menem, pero tampoco dejar en libertad de acción a los votantes, a la espera del nuevo plenario que se realizará en la localidad de Luján, ubicada 130 kilómetros al norte de San Luis, donde se fijará la posición del sector respecto del ballottage.
El puntano precisó que esta decisión fue adoptada luego de más de ocho horas de debate con representantes del MNyP de todo el país, donde se registraron mayoritariamente posiciones favorables a dejar en libertad de acción a los votantes o eventualmente apoyar a Kirchner, pero en este último caso con muchas reservas.
La mayoría de los oradores fijaron posiciones contrarias a Carlos Menem, pero en todos los casos se preocuparon en aclarar que acatarían la decisión de la mayoría o de Rodríguez Saá si finalmente se delega en él la responsabilidad de decidir.

La diáspora adolfista
Las deliberaciones se realizaron en un hotel de la localidad de Cruz de Piedra, a 15 kilómetros de la capital puntana, y se registraron notorias ausencias, como las de Melchor Posse, Aldo Rico y los gremialistas Hugo Moyano y Juan Manuel Palacios.
Según se pudo saber, Rodríguez Saá se habría molestado con Posse, Rico y Moyano por las declaraciones que formularon durante la semana sin realizar una consulta previa. Estas desinteligencias ponen de manifiesto que luego de la mala performance electoral, el adolfismo entró en desbande, por lo que la postergación de una decisión obedecería a la reagrupación de la propia tropa.
En representación de Moyano y Palacios, habló Julio Piumato (del gremio de los trabajadores judiciales), quien ratificó su voto contrario a Menem en su nombre y en el de sus pares, posición también asumida públicamente por el candidato a gobernador de Mendoza por el MNyP, Roberto Roitman.
Aldo Rico envió a su yerno, Luis Suage, quien recordó que la posición del militar es dejar en libertad de acción a sus seguidores en la provincia de Buenos Aires, pero advirtió que "seguramente tendrá en cuenta lo que decida la cumbre de dirigentes".
En tanto, Melchor Posse, ex compañero de fórmula de Rodríguez Saá, manifestó días pasados su simpatía por Kirchner, lo que fue ratificado ayer por sus referentes locales, como el diputado provincial radical Miguel Martínez Petricca. El ex intendente de San Isidro envió una nota al plenario asegurando que "más allá de su posición personal, acatará lo que se decida en la reunión".
Las posiciones enunciadas por los delegados quedaron sujetas a la decisión del plenario, y si bien la mayoría se expresó contra Menem, también manifestaron reservas por Kirchner "por la dependencia que tiene del presidente Eduardo Duhalde", aclararon.
Todos coincidieron en afirmar que "ni Menem ni Kirchner ni Duhalde tienen las soluciones que este país necesita", y se lamentaron de no haber tenido una mejor performance electoral.
En un encendido discurso con el que cerró el plenario, Rodríguez Saá ratificó que "no hemos adquirido ningún compromiso con ninguno de los dos candidatos que van a la segunda vuelta".
"Nuestro compromiso es mayor, es con la patria, con los habitantes de todo el país, y por eso lo que queremos es que alguno de ellos se comprometa a tomar los 125 puntos de nuestro plan de gobierno, que es la única salida razonable y posible que hay a nuestros problemas", enfatizó el fugaz presidente.
"No se trata de aceptar cargos o prebendas que nos pueden llegar a ofrecer, sino que pretendemos que apliquen en su plataforma de gobierno los 125 puntos, y allí sí tendrán nuestro apoyo", reforzó el ex gobernador de San Luis.
"Observaremos atentamente los programas y las ideas de Menem y Kirchner y la decisión la tomaremos del consenso el próximo 15 de mayo", indicó Rodríguez Saá.
También ratificó que apoyará todas las candidaturas que surjan del MNyP en todo el país y que "hoy hemos dado el primer paso hacia la organización y consolidación definitiva de nuestra fuerza".
Finalmente, destacó y valoró los dos millones setecientos mil votos obtenidos el 27 de abril "porque los ganamos sin aparato, sin estructuras partidarias y sin apoyo de los diferentes poderes".
La reunión se realizó a tres días de la visita que Menem realizó a Rodríguez Saá, en la que buscó apoyo para la segunda vuelta electoral.



Rodríguez Saá postergó para el 15 de mayo su decisión.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Duhalde negó las denuncias sobre fraude
Confundido
Diario La Capital todos los derechos reservados