Año CXXXVI
 Nº 49.831
Rosario,
domingo  04 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El canto lírico festeja con clásicos de ópera
Ardal celebra sus cinco décadas hoy en El Círculo

La Asociación Rosarina de Artistas Líricos (Ardal) presenta su "Gala Apertura del 50º Aniversario" hoy, a las 19, en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza. En la función, que inicia un año dedicado a conmemorar las cinco décadas de Ardal, participarán tres generaciones de cantantes rosarinos.
Los cantantes de Ardal ofrecerán un programa que incluye el prólogo de la ópera "I Pagliacci", de Ruggiero Leoncavallo; un cuarteto de "La Boheme, de Giacomo Puccini; un cuarteto de "Rigoletto", de Giuseppe Verdi, y un quinteto de "La Flauta Mágica", de Wolfgang A. Mozart. En el concierto también se escuchará la obertura de la ópera "Norma", de Vincenzo Bellini, y arias y dúos de "Madame Butterfly", "Andrea Chenier", "Oberto", "Bajazet" e "Italiana en Argel", entre otras.
Adrián Castagnino, coordinador musical del espectáculo, dialogó con Escenario y anticipó las características del concierto: "Reunimos catorce obras que incluyen arias, dúos, cuartetos y quintetos sobre la idea de reunir a tres generaciones de cantantes, desde los fundadores de la entidad como Hugo Leccini y Rosita Bonino, por ejemplo, hasta las nuevas generaciones que se acaban de incorporar a la institución", dijo.
Sobre el momento que atraviesa la lírica en Rosario, el cantante expresó: "La Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario tiene 120 ingresantes en la cátedra de canto sobre 800 inscriptos, o sea que es un momento especial para el género", reveló. "Creo que se nota una mayor profesionalización. Los cantantes salen de la universidad formados y el amateurismo paulatinamente se abandona", estimó.
Ardal festeja cinco décadas de vida a lo largo de las cuales ha pasado por distintas alternativas, siempre bregando por mantener encendida la llama de la lírica en el gusto popular, alentada por el buen momento de algunos intérpretes argentinos a nivel mundial.
"Sin dudas que muchos de quienes se acercan a la lírica miran a cantantes como la Tola (Virgina), José Cura y Marcelo Alvarez. Son referentes que trascendieron las fronteras -dijo Castagnino-. También influyen favorablemente los conciertos populares que sacan las grandes orquestas y a los cantantes a los espacios públicos al aire libre", juzgó.
La institución rosarina programó un año de festejos que se inicia con el concierto de esta tarde y que continuará, hasta el 4 de abril de 2004, en distintas salas de Rosario. "Muchas instituciones como Amigos del Arte, la Biblioteca Argentina, Pro Cultura Musical y muchos más nos ofrecieron sus espacios culturales para que, a lo largo de doce meses, realicemos recitales con motivo de este cumpleaños. Nos halaga que nuestra institución sea tenida en cuenta. En la Argentina no hay muchas salidas para los cantantes: si no se forma parte de los elencos estables del Teatro Colón de Buenos Aires o del Argentino de La Plata, no hay otro sitio para un profesional", sostuvo el artista.
El cantante celebró las posibilidades que ofrece el teatro El Círculo, aunque también estimó que queda mucho por hacer. "Se está trabajando mucho en la Opera de Rosario y tenemos un teatro maravilloso como El Círculo, pero la única manera de armar algo estable sería conformando un instituto de canto que sea un semillero de artistas y que a la vez pueda trabajar en obras montadas en el mismo teatro. El ámbito propicio está y Rosario tiene un excelente nivel cultural que ha dado grandes talentos como Ernesto Bitteti, Eduardo Delgado y José Cura, por ejemplo", dijo.


Notas relacionadas
Una selección de las mejores voces rosarinas
Diario La Capital todos los derechos reservados