Año CXXXVI
 Nº 49.831
Rosario,
domingo  04 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Preocupa la recaída de pacientes con neumonía atípica
Algunos tratamientos contra el virus tienen efectos que, se cree, provocaron algunas muertes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó ayer su preocupación por los casos de recaída registrados en Hong Kong por pacientes que habían sido tratados por la neumonía atípica o síndrome respiratorio agudo severo (Sras).
El especialista de la OMS David Heyman consideró que las recaídas podrían estar relacionadas con la terapia de esteroides utilizada en Hong Kong. Si este tratamiento es interrumpido muy rápido puede causar un empeoramiento.
Hong Kong ha tratado a sus pacientes con una combinación del antiviral ribavirina y esteroides, una mezcla que según algunos científicos es muy agresiva y podría haber contribuido a la mayor tasa de muertes, que en el territorio autónomo ya subió hasta el 11,04 por ciento, la mayor en todo el mundo.
Científicos de Hong Kong calificaron al virus como "un asesino que cambia sus huellas dactilares", debido a sus mutaciones. Existen actualmente dos principales variantes del virus activas en Hong Kong y podrían surgir más, lo que puede volver ineficaces los tratamientos, señalan en artículos publicados ayer especialistas de la Universidad de China.
China informó ayer de 181 nuevos casos de la enfermedad y nueve muertes, con lo que el número de casos probables en ese país ya asciende a 3.971 y el de fallecidos a 190. Hong Kong también reportó ayer otros nueve decesos y diez nuevos casos, el menor número desde que comenzaron a darse a conocer las estadísticas, en marzo, y que lleva la cifra total en el territorio autónomo a 1.621 infectados.
En China, más de 9.000 personas se encuentran en cuarentena en un instituto médico en la provincia Shanxi, una señal de que el virus se sigue expandiendo en el norte del país.
El Ministerio de Salud informó que en Pekín se registraron ayer a la 114 nuevos casos y cinco muertes, y reportó otras 20 infecciones entre el personal médico en la capital, llevando el total a 319 casos probables desde que comenzó la epidemia en marzo.
"Una visita de campo de la OMS a un amplio hospital (en Pekín) no designado oficialmente como un hospital de Sras demostró la necesidad urgente de revisar las estrategias para el control de infecciones. Las actuales prácticas de control de infecciones en salas de emergencia podrían tener que ser modificadas, ya que los trabajadores de salud siguen infectándose", afirmó el organismo.
La OMS dijo que sus expertos están trabajando con funcionarios de salud de Pekín para analizar las tendencias epidemiológicas, pero que "aún se deben recolectar muchos datos que faltan y los informes sobre los casos deben ser completados".
Más de 13.000 habitantes de Pekín fueron puestos en cuarentena, incluyendo a unos 3.000 que ya fueron liberados, informó el Ministerio. El instituto médico Taiyuan de Shanxi fue puesto entero en cuarentena hasta el 14 de mayo. La medida se aplica a más de 9.000 empleados, estudiantes y otros, y a más de 30 edificios, incluyendo ocho dormitorios estudiantiles.
Mientras, el encargado de las tareas de lucha contra el virus en Singapur, el integrante del gabinete Khaw Boon Wan, aseguró ayer que su país está haciendo progresos en el área, aunque reconoció que todavía es demasiado pronto para confirmar si el virus alcanzó un pico y está ya en retroceso.
Wan destacó que en Singapur no hay personal médico infectado, mientras que un oficial de salud resaltó que tampoco se registraron recaídas, aunque algunos pacientes tuvieron fiebre después de ser dados de alta. (DPA)


Diario La Capital todos los derechos reservados