Año CXXXVI
 Nº 49.827
Rosario,
martes  29 de
abril de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Elecciones 2003. El presidente no ocultó su euforia por la performance de Kirchner
Duhalde: "La elección de Carrió en Santa Fe fue un campanazo"
Sugirió que fue la única sorpresa de los comicios. También destacó la participación ciudadana

El presidente Eduardo Duhalde afirmó ayer que "no hubo sorpresas" en los resultados de las elecciones del domingo, pero acaso sugestivamente destacó "el campanazo" de Elisa Carrió en Santa Fe, en lo que se interpretó como un probable tiro por elevación al gobernador Carlos Reutemann. Además, agradeció la participación masiva y la corrección de la ciudadanía en los comicios, instó a los argentinos a volcarse con "la misma contundencia" a las urnas en la segunda vuelta del 18 de mayo y subrayó que tanto él como Carlos Menem representan a una clase política que ya quedó atrás.
Al trazar un somero balance sobre los comicios, Duhalde destacó "la muy buena elección de fuerzas políticas muy nuevas, como la de Ricardo López Murphy" y también la de Carrió en Santa Fe. En este distrito, el tercero en importancia del país, la candidata del ARI quedó segunda a escasos 2.500 votos de Carlos Menem.
En un breve mensaje al país tras una reunión con su gabinete, que lo aplaudió como a un auténtico ganador, Duhalde dijo que la participación del electorado fue "la más alta de la historia" en cuanto a cantidad de electores y también por los votos positivos. Al mismo tiempo ratificó la necesidad de alcanzar "un compromiso de gobernabilidad" en el Congreso que apunte a respetar la voluntad del pueblo argentino expresada en los resultados del domingo.
A propósito de este tema, Duhalde aclaró que prefiere hablar de compromiso y no de pacto. "Esa palabra no me gusta", explicó, y señaló que trata de "reeditar" el acuerdo alcanzado en 1989 con la UCR, cuando el peronismo se hizo cargo del poder seis meses antes de que finalizara el mandato de Raúl Alfonsín.
Con todo, el primer mandatario se negó a hacer un análisis político sobre la presencia de Néstor Kirchner y Carlos Menem en segunda vuelta, aunque prometió referirse a ese tema en los días sucesivos. Prefirió darle a sus declaraciones un carácter más institucional, aunque ante una pregunta sobre qué se juega el 18 de mayo en el ballottage, sostuvo -algo enigmático- que ese día "se define algo más, de lo que no quiero hablar hoy".
Pese a que hizo un gran esfuerzo por cuidar las formas, el jefe del Estado no disimuló su evidente buen humor después de haber conseguido que su candidato entrara al ballottage. Aseguró que los resultados están "dentro de lo previsto" por los analistas y encuestadores y aseguró que, salvo la elección de Carrió en Santa Fe, "no hubo sorpresas".

Los méritos son de Kirchner
Antes de esta aparición pública, el presidente ya había formulado declaraciones al programa Los Mejores, de LT8. Allí felicitó a Kirchner por su entrada en el ballottage y se preocupó por no atribuirse ningún mérito en ese resultado electoral.
Con tono autocrítico, dijo que la vieja forma de hacer política en el país fracasó y que los argentinos ahora quieren una renovación. "Yo vengo a ser el último presidente de esa vieja política", aseguró.
Duhalde ratificó en esas declaraciones a la emisora local que ya no ocupará cargos ejecutivos y que dará un "paso al costado" definitivo. "Menem y yo ya pasamos a la historia", disparó.
Por último, no quiso evaluar cuánto ayudó su ministro Roberto Lavagna a la campaña de Kirchner, pero en cambio admitió el poder de su aparato en el conurbano bonaerense.



Duhalde resaltó la buena elección de Lilita Carrió.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El triunfo de los "barones" del conurbano
El fantasma de los hilos detrás del poder
Diario La Capital todos los derechos reservados