Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La presión internacional logró que los palestinos acordaran el nuevo gabinete
El nuevo gobierno incluye al coronel Dahlan, el hombre de la discordia, al frente de las fuerzas de seguridad

Ramalá. - Finalmente el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, y su primer ministro designado, Mahmoud Abbas (Abu Mazen), acordaron reformar el gabinete y poner fin a una disputa que frenó un plan de paz para Medio Oriente. "Arafat y el hermano Abu Mazen resolvieron sus diferencias", comentó ayer Tayeb Abdul-Rahim, un cercano asesor de Arafat, tras los esfuerzos de mediación de última hora del jefe de los servicios de inteligencia egipcio, Omar Suleiman. El acuerdo prevé nombrar al coronel Mohammed Dahlan -ampliamente resistido por Arafat- como ministro delegado en seguridad interior y Abu Mazen se hará cargo de la cartera de Interior.
Arafat, quien destituyó el año pasado a Dahlan como jefe de seguridad en la Franja de Gaza, se había opuesto a su presencia en el gabinete, pero el "Cuarteto" que está auspiciando la paz en Medio Oriente -liderado por Estados Unidos- considera que Dahlan es una figura clave para combatir y destruir los grupos de palestinos extremistas que se oponen a las negociaciones de paz con Israel.
Abu Mazen llegó a la oficina de Arafat y estrechó la mano del veterano líder palestino para sellar el acuerdo. Los dos no se habían visto cara a cara desde el fin de semana pasado, cuando Abu Mazen salió furioso de una reunión con Arafat cuando éste rechazó la lista de ministros del gabinete que Abu Mazen le propuso.
El desacuerdo llevó a Abu Mazen a escribir una carta de renuncia, pero fuentes allegadas al primer ministro dijeron que éste decidió no presentarla para dar oportunidad a que los mediadores siguieran negociando un acuerdo. El acuerdo entre ambos líderes se alcanzó antes de la fecha límite de la medianoche de ayer, a pesar de que el límite había sido extendido por dos semanas. El jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Omar Suleiman, se reunió por separado varias veces durante el día con Arafat y Abu Mazen, en un esfuerzo de último minuto para poner fin a la lucha por el liderazgo de la ANP.

Presión internacional
La mediación de Suleiman fue el último esfuerzo oficial foráneo, después de innumerables intentos de Estados Unidos, Europa y Rusia, cuyos representantes estuvieron en contacto permanente con Arafat y Abu Mazen antes de que se cumpliera el plazo original de la medianoche de ayer para presentar el gabinete. El Parlamento debe ratificar el gabinete, pero esto se considera una mera formalidad.
Horas antes, Washington había advertido a Arafat que lo haría completamente responsable en el caso de que el proceso de paz se demorara de nuevo por tiempo indeterminado. El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, señaló en una entrevista televisiva que "Arafat sigue sin mostrar el tipo de fuerza dirigente que necesitamos de un político palestino".
"Saludamos el anunció de que el primer ministro palestino designado Abu Mazen formó un gabinete para remitir a al consejo legislativo palestino", expresó, por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher. "Esperamos la rápida confirmación del nuevo gobierno por el consejo legislativo palestino. Estados Unidos también espera poder trabajar pronto con Abu Mazen y los israelíes", añadió.
Arafat teme que su segundo en el poder vaya absorbiendo sus funciones, algo que de hecho reclaman Estados Unidos e Israel. Su oposición fue especialmente intensa contra Dahlan, de 42 años, quien lo criticó abiertamente hace un año después de que el presidente no lo nombrara como asesor de seguridad nacional en una remodelación de gabinete. En opinión de Israel, Dahlan es el único que puede hacer abandonar la violencia a los grupos palestinos extremistas o combatirlos con el poder policial de ser necesario.
El gobierno de Estados Unidos había advertido que no presentaría la "hoja de ruta" -un plan de paz diseñado junto a la UE, Rusia y la ONU- hasta que Abu Mazen y su gabinete hayan jurado sus cargos al frente de la ANP. El domingo pasado, Abu Mazen presentó su propuesta de gobierno a Arafat, pero ésta no agradó al presidente ni al comité central de su movimiento, Al Fatah. Durante semanas, el líder palestino intentó evitar la designación de Dahlan.
El acuerdo de produjo ahora tras fuertes presiones occidentales, pero también de los países árabes. Abu Mazen asumirá el cargo de ministro del Interior y Dahlan tendrá la tarea de impedir los atentados terroristas de los extremistas palestinos contra Israel, que ponen en peligro el proceso de paz. (Reuters, AFP y DPA)



Abu Mazen, Yasser Arafat y el mediador egipcio.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Abu Mazen ganó el primer enfrentamiento con Arafat
Advertencia de Hamas
Diario La Capital todos los derechos reservados