Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





A 3 días. A las sospechas de fraude se agregó la hipótesis del desborde social
El gobierno teme que grupos de piqueteros salgan a quemar urnas
Duhalde ordenó "reprimir o detener" a activistas si los vehículos que transportarán los votos son obstruidos

La eventual irrupción de piqueteros en las rutas argentinas el próximo domingo, día de las elecciones nacionales para presidente y vice, desvela al gobierno nacional, cuyas autoridades diagraman -contrarreloj- caminos alternativos para el traslado de las urnas y, de ser necesario, la utilización de "helicópteros" de las Fuerzas Armadas.
Voceros gubernamentales inobjetables afirmaron a la agencia DyN que el presidente Eduardo Duhalde ordenó de manera "terminante" cuidar al extremo "las elecciones y las urnas", e incluso dejaron entrever que el oficialismo podría "cambiar", luego de más de un año de gestión, la metodología con la que hasta el momento viene tratando a las diferentes fracciones del movimiento piquetero.
"Si hay piqueteros por donde deben pasar las urnas, el lugar se tiene que liberar sí o sí", afirmaron las fuentes, en un inconfundible mensaje que el gobierno, a través de los caminos legales pertinentes y las fuerzas competentes, está dispuesto a "reprimir" o bien "detener" a quienes obstaculicen el tránsito de los vehículos con los votos.
En ese marco, agregan que "va a tener prioridad absoluta el hecho comicial" porque "esa es la obsesión del presidente Duhalde".
Hasta el momento, la política oficial de seguridad respecto de las diversas fracciones del movimiento piquetero se ha sustentado en la presencia de efectivos uniformados pero sin actuar con la finalidad de evitar enfrentamientos directos con los manifestantes.
La actitud oficial derivó en la celebración de marchas piqueteras como pocas veces en la historia argentina, protagonizadas en algunos casos aun por unos pocos activistas.
La "inacción" de parte de efectivos de la policía y, en casos, de la Gendarmería Nacional, ha sido severamente cuestionada por algunos sectores de la oposición pero defendida a rajatabla por representantes de las áreas políticas y de justicia del gobierno nacional.

Tolerancia cero
"Hagan lo que hagan, si es que lo hacen, el domingo las urnas igual van a pasar", dijeron desde lo más alto del oficialismo, donde, a su vez, reiteraron la voluntad de utilizar los "vehículos que hagan falta" para el transporte de las urnas.
¿"Incluyendo helicópteros?", preguntó DyN, a lo que la respuesta fue afirmativa.
El Comando Nacional Electoral que depende del Poder Ejecutivo nacional durante el desarrollo del acto comicial, subordina tanto a efectivos de las Fuerzas Armadas, como de seguridad y policiales, quienes se encuentran en esa función desde cinco días antes y hasta cinco días después de las elecciones.
El despliegue de efectivos, de acuerdo con los datos recogidos por DyN, alcanzará a los 85.200 en todo el país.
Unos 26.000 uniformados serán aportados por el Ejército, 4.200 por la Armada, 4.500 por la Fuerza Aérea, 4.000 por la Gendarmería, 3.800 por la Prefectura, 7.700 por la Policía Federal y 35.000 efectivos provinciales.
Se utilizarán, en tanto, 7.500 vehículos terrestres, 15 aéreos y 11 navales.



El gobierno dispuso un gran operativo de seguridad.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Las dudas que dispara la primera vuelta
Diario La Capital todos los derechos reservados