Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Un sentimiento
El honor de vestir la celeste y blanca

Los seleccionados argentinos evidencian una oscilación en su protagonismo a medida que las categorías se suceden. En menores de 19 Los Pumitas son candidatos naturales y se tutean con las grandes potencias como pasó en el reciente Mundial de Francia. Pero en menores de 21, ya las diferencias con los más poderosos se incrementan. Y hay muchas razones para entender ese desfasaje.
-¿Cómo evalúan los cambios que se producen del Sub 19 al Sub 21? ¿Pierde protagonismo el jugador argentino?
-Lo que pasa es que es mucho más grande el progreso de los jugadores del hemisferio sur o de Francia e Inglaterra por ejemplo, que el nuestro. Y eso se debe a que son profesionales. La mayoría de los sudafricanos, neocelandeses y australianos que van a jugar este año en Inglaterra juegan en el Súper 12. (Cavalieri)
-Vos lo ves en Fira y después en el hemisferio sur y son otra cosa. Están el doble de grandes, son el doble de rápido y el doble de fuertes. Es abismal lo que avanzan en un año. (Bordoy)
-Entonces, ¿cuáles son las pretensiones que puede tener Argentina en el Mundial?
-Por suerte este año la zona que le tocó a Argentina no es tan difícil como en años anteriores. Son tres partidos (Canadá, Gales e Irlanda) de resultados inciertos: se pueden ganar y también se pueden perder. (Cavalieri)
-¿Qué sienten al ponerse la camiseta celeste y blanca?
-Es una satisfacción muy linda porque lograste algo para lo cual te entrenaste muchísimo, dejando muchas cosas de lado. Ahí te acordás de todos tus amigos, de tu familia y de todos los momentos buenos y malos que viviste (Cavalieri y Bordoy).
-Matías, para vos fue la primera vez. ¿Qué sensación tuviste?
-Para estar ahí realmente dejás muchas cosas. Yo no soy un dotado: me entreno y me dedico. Es muy difícil llegar, pero cuando lo hacés te llena de orgullo. Yo particularmente me sentí orgulloso por mí, por mi familia, por Loga, mi club (N. de R.: es el primer convocado de Logaritmo a una selección nacional en toda su historia). Cuando me estaba cambiando o cuando estaba cantando el himno no lo podía creer. Nunca me imaginé estar ahí, me miraba la camiseta, a los costados. Estaba muy feliz, porque era devolverle un poco a toda esa gente que siempre te apoya cuando te sentís cansado o cuando más te hace falta.


Notas relacionadas
Rugby: Ser campeón, la costumbre argentina del Sub 21
Sin tiempo para tomarse un respiro
Villa María, sede del trial
Diario La Capital todos los derechos reservados