Pablo F. Mihal y Aníbal Fucaraccio / La Capital
Para Los Pumitas Sub 21 el Sudamericano de la categoría quedó atrás. Fiel a su historia conquistaron el cetro sin problemas venciendo sucesivamente a Chile (62-15), Uruguay (92-0) y Paraguay (126-6). Tres rosarinos fueron parte del plantel argentino: el pilar de Logaritmo, Matías Massafra; el segunda línea de Jockey Club, Agustín Cavalieri y el tercera de Duendes, Andrés Bordoy. Los tres coincidieron en que lo mejor que pudieron extraer de la experiencia en el país trasandino fue el factor humano, el espíritu del grupo. "Sabíamos que íbamos a encontrarnos con un nivel malo de juego, pero creo que el torneo sirvió para afianzar el grupo humano, la amistad y también para hacer nuevos amigos", enfatizó Andrés Bordoy, quien llevó la voz cantante. En cuanto al juego, "Chile progresó mucho con respecto a otros años, en tanto que Paraguay y Uruguay retrocedieron", según analizó Andrés Cavalieri, quien tuvo la posibilidad de poder disputar el torneo Sudamericano por segundo año consecutivo. "Los chilenos intentan jugar ", acotó Bordoy, quien agregó: "A nivel estructural y de sponsors, por ejemplo, quizás ellos tengan proporcionalmente más desarrollo que Argentina. Chile es muy chiquito y sin embargo tenían muy buenas cosas: En la cancha se vieron muchos avisos con publicidad y a los costados mucha gente. Creo que a eso le dan mucha importancia. La organización también fue muy buena". -¿Cómo se piensa un torneo cuando se saben los resultados de antemano? ¿Cuál es el desafío? -Creo que el desafío era entrenarnos y armar bien el grupo adentro de la cancha. Antes de empezar no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, por eso el primer partido se encaró como un encuentro duro. Yo no tengo mucha experiencia en este tipo de competencias, pero lo tomé como una parada difícil. Después, dentro de la cancha, se vieron las diferencias. (Massafra) -Si pensás como los entrenadores, el torneo sirve para ver gente y para armar una base del equipo. A su vez el jugador va para mostrarse y ver si puede ganarse un lugar en el equipo. (Cavalieri). -¿Es una presión extra ir a jugar un torneo en el cual cuando uno mira el historial ve que Argentina siempre salió campeón? -Un poco de presión hay. Llegás a perder y sos el primer equipo argentino que perdés con un uruguayo, paraguayo o chileno. ¡Sería un bajón!. (Cavalieri) -Desde afuera de la cancha también te lo imponen. No te dicen "vamos a ganar"... te dicen "venimos acá a meterle 90 ó 100 tantos. A estos equipos hay que respetarlos metiéndole tantos puntos como se merecen". (Bordoy) -¿Y ustedes coinciden con eso? -Sí. Por eso también los entrenadores se fueron muy contentos, porque vieron que planteamos los partidos muy seriamente. Si íbamos ganando 60 a 0 y había que patear a los palos, lo hacíamos. (Bordoy) -¿Qué fue lo que más les llamó la atención en este Sudamericano? -El tamaño de los jugadores argentinos. Contra Paraguay, por ejemplo, vos veías cuando se cantaban los himnos, que los argentinos eran unos monstruos al lado de los paraguayos. Las diferencias eran abismales. (Bordoy) -¿Hicieron mucho hincapié en el aspecto físico? -Cada uno se venía entrenando físicamente individualmente, incluso antes del trial de febrero en Córdoba. No tuvimos vacaciones, nos entrenamos todo el verano y con una rutina bastante dura. No paramos en ningún momento. (Massafra) -Paradójicamente, el nivel de los rivales en el Sudamericano fue de mayor a menor. -Eso lo planteó Chile a propósito. El técnico chileno quiso jugar primero contra Argentina porque sabía que en el primer partido no teníamos los mecanismos aceitados. Supuestamente estábamos más desordenados y trataron de dar el batacazo pensando en ello. El planteo fue bueno, pero no les salió. (Bordoy)
| |