Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La economía asiática también cayó bajo el virus
Estiman que la crisis sanitaria costará a los países de Asia cerca de 10.600 millones de dólares

Centros comerciales vacíos, hoteles y restaurantes desiertos, decenas de miles de personas que temen por sus puestos de trabajo. Mientras aumenta la cifra de infectados con el virus del Sras en Asia, las consecuencias para la economía son cada vez mayores.
Los analistas y los gobiernos reducen drásticamente sus previsiones de crecimiento porque cada vez menos gente sale de compras y viaja. Según las estimaciones de la prestigiosa revista Far Eastern Economic Review (Hong Kong), la crisis de la neumonía Sras le costará a la economía de Asia al menos 10.600 millones de dólares. "Y la suma seguirá aumentando", sentencia la publicación.
"Es terrible", dijo la propietaria de un gran restaurante de Pekín en el que antes era imposible tener una mesa sin reserva. "Desde hace una semana no viene casi nadie", explica.
Lo mismo viven los centros comerciales y mercados de la capital china, porque la gente no se atreve a salir ni siquiera para hacer las compras. Los gastos de los consumidores retroceden de forma visible.
Los expertos calculan que el crecimiento retrocederá este año en China del 7,6 al 7,3 por ciento. Pero la cifra podría ser aún más baja si la enfermedad se sigue extendiendo, como se estima por el momento.
Si cierran las fábricas o se van las inversiones extranjeras, las consecuencias serán aún mayores. Ya fue dramático el retroceso de visitantes y encargos en la feria de primavera de Cantón, la mayor de China. El año pasado hubo 120.000 visitantes y negocios por 16.800 millones de dólares. A la primera mitad de la feria de este año sólo acudieron 16.000 personas y se cerraron contratos por 2.200 millones de dólares.
El efecto fue especialmente grave en Singapur. Ya golpeado antes por la coyuntura económica mundial, el gobierno de la ciudad corrigió su pronóstico de crecimiento para 2003 de entre el 2 y el 5 por ciento al 0,5 al 2,5 por ciento. También allí los vendedores se aburren y hay sitio de sobra en los restaurantes al mediodía. El ultramoderno Changi International Airport está desierto, en la segunda semana de abril las autoridades registraron un 68 por ciento menos de llegadas de pasajeros que en el mismo período del año anterior.
En la región las aerolíneas han recortado sus vuelos. Singapore Airlines dejó en suspenso un quinto de sus conexiones, mientras que Cathay Pacific, de Hong Kong, redujo su capacidad incluso en más de un 40 por ciento.
Sufren la crisis incluso los países asiáticos en donde no ha habido casos de Sras. En Malasia, con un siete por ciento del PIB proveniente del turismo, los hoteles ahora están vacíos y sólo uno de cada tres tiene visitantes. (Reuters)


Notas relacionadas
Ya son 251 los muertos registrados en 27 países por la neumonía atípica
No pueden diseñar una vacuna en corto plazo
Diario La Capital todos los derechos reservados