Los países de la Unión Europea están reduciendo sus contactos diplomáticos y sus intercambios bilaterales con Cuba para expresar su desacuerdo con el encarcelamiento de disidentes. Varias naciones de la UE han cancelado visitas oficiales a Cuba o reducido el nivel de las delegaciones que visitan la isla en respuesta a las condenas impuestas recientemente a 75 opositores del gobierno de Fidel Castro, que totalizan más de 1.400 años de cárcel. "Hay conversaciones entre los miembros de la Unión Europea para disminuir los contactos con Cuba, para dejar claro que las cosas no son como antes. En Bruselas se está hablando de suspender los contactos de alto nivel", dijo un diplomático europeo. La Unión Europea, el principal inversor, socio comercial y donante de ayuda de la isla, había abierto una representación en la isla poco antes de que se desencadenara esta represión contra la disidencia, la más severa en décadas. Al contrario de EEUU, que mantiene desde hace más de cuatro décadas un embargo sobre la isla, la UE ha mantenido abiertos sus canales de diálogo y cooperación con el gobierno de Castro, al que ha tratado de convencer sobre la necesidad de emprender reformas políticas y económicas. (Reuters)
| |