Año CXXXVI
 Nº 49.762
Rosario,
domingo  23 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Distintas reacciones frente a las candidaturas de Kirchner, Menem y Saá
Peronismo fragmentado, gremialismo dividido
Una parte del ala dura del sindicalismo sigue al puntano, 50 entidades van con el sureño y Menem tiene al MOP

Las diferentes propuestas de los candidatos presidenciales justicialistas, Néstor Kirchner, Adolfo Rodríguez Saá y Carlos Menem, hicieron que la dirigencia sindical se divida a la hora de respaldar a un postulante para los comicios del 27 de abril.
Rodríguez Saá consiguió el respaldo del titular de la CGT disidente, Hugo Moyano, quien sumó a la propuesta del ex gobernador puntano al dirigente judicial Julio Piumato, al titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Juan Manuel Palacios y al dragadista Juan Carlos Schmid.
Moyano le acercó a Rodríguez Saá la iniciativa de la CGT disidente de derogar las leyes de flexibilización laboral y, según adelantó Piumato, la idea será incorporada a la propuesta del adolfismo que se conocerá en los próximos días.
No obstante, parte de la dirigencia de la CGT disidente, como el taxista Jorge Viviani y el representante de los trabajadores rurales Gerónimo Venegas, prefirió no definir aún públicamente a qué candidato respaldarán en los próximos comicios.
Mientras, el titular de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Atra) Ricardo Cirielli, el de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Atac) Héctor Capaccioli y el representante de la Asociación del Personal Superior de la Industria Metalúrgica (Apsim) Luis Alberto García Ortiz, se sumaron a las filas de Kirchner.
El gobernador santacruceño cuenta con el respaldo de alrededor de 50 gremios y entre ellos está el de los trabajadores municipales bonaerenses que integra el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof.
Esos sindicatos fundamentaron su respaldo al candidato presidencial del espacio de renovación justicialista, en la necesidad de continuar con los lineamientos del modelo económico puesto en marcha por la gestión de Eduardo Duhalde.
En la CGT oficial, varios dirigentes entre ellos su titular, Rodolfo Daer, el mercantil Armado Cavalieri y el del gremio de la sanidad, Carlos West Ocampo, impulsan que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, integre una fórmula presidencial.
Daer sostuvo que "Lavagna es uno de los dirigentes capaces de generar consensos" y manifestó que la preocupación de la central obrera "pasa por garantizar la gobernabilidad".
"El próximo gobierno va a necesitar de los consensos para poder llevar adelante sus políticas y se debe garantizar la gobernabilidad", afirmó Daer.
Otros dirigentes cegetistas como el representante de los trabajadores de la industria del petróleo Antonio Cassia, el textil Pedro Goyeneche y el mercantil Angel Polo Martínez, se sumaron a las filas de Menem.
Los dirigentes integran el Movimiento Obrero con Propuesta (MOP) que es el brazo sindical del menemismo y que en la Capital Federal logró obtener el respaldo de la delegación porteña de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que encabeza el sindicalista Roberto Monteverde.
Por su parte, las 62 Organizaciones Peronistas que presidió el fallecido líder metalúrgico Lorenzo Miguel decidieron dejar en libertad a los gremios que la componen y no avalar oficialmente a un candidato presidencial del PJ.
En otro orden, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que encabeza Víctor De Gennaro conformó un movimiento político y social que no presentará candidatos en esta elección.
La mesa nacional de la CTA acordó con los titulares de las regionales provinciales de esa central sindical comenzar a trabajar en la organización de una asamblea nacional, para sumar fuerzas políticas al movimiento y podrían presentar candidatos en los comicios legislativos y para determinadas intendencias.


Diario La Capital todos los derechos reservados