Año CXXXVI
 Nº 49.762
Rosario,
domingo  23 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Entrevista
Gómez Diez: "Recrear es la única fuerza que propone ideas sensatas"
El vice de López Murphy asegura que la fragmentación política le otorga chances para el ballottage

Walter Palena / La Capital

Ricardo Gómez Diez menciona la palabra "sensatez" en cada una de las respuestas. Esa parece ser la línea de pensamiento que ha elegido el compañero de fórmula de Ricardo López Murphy para diferenciarse del resto de los postulantes que competirán el 27 de abril, a quienes desacredita por "expresar el pasado" sin apelar a golpes bajos ni a descalificaciones personales.
El Partido Recrear, comandado por el ex funcionario de la Alianza, se propone alcanzar la segunda vuelta en las elecciones generales, aprovechando la disgregación de los dos partidos tradicionales y sacando a relucir el handicap que, asegura, tiene López Murphy: haber advertido en su momento la catástrofe económica y social que hundiría a la Argentina si no se equilibraban las cuentas públicas.
En su paso por Rosario y en una entrevista con La Capital, Gómez Diez hasta se dio el lujo de emparentar el programa de López Murphy con el que está llevando a cabo en Brasil Lula da Silva, el nuevo ícono de la progresía argentina.
-López Murphy se encuentra en el lote de candidatos con posibilidades de llegar a una segunda vuelta. ¿A qué atribuye este ascenso en las encuestas?
-A la fragmentación política, eso es evidente. El PJ va dividido en tres y la crisis en la UCR no tiene fin. Recrear es una nueva fuerza y la única que le presenta a la Argentina un programa de gobierno sensato.
-¿Esa fragmentación no puede hacer peligrar la gobernabilidad?
-Por eso nosotros ponemos tanto énfasis en el plan de gobierno. Lo peor que puede pasarle al país es que sea elegido presidente un candidato sin programa. Acá hay que entrar a gobernar desde el primer día y empezar de inmediato la tarea de construir consensos, pero para que eso ocurra hace falta una actitud de grandeza.
-¿Cómo se puede conformar consensos cuando los candidatos ni siquiera se pueden sentar a debatir?
-Este es el daño que le causa a la sociedad la interna del PJ, con lo que se van perdiendo días valiosos detrás de este conflicto. Nosotros vamos a hacer el máximo esfuerzo por difundir ideas. De esa forma, pondremos en evidencia a aquellos que no tienen programas o le proponen a la sociedad ideas irrealizables. Aparte, López Murphy pidió abiertamente debatir con el resto de los candidatos y ninguno recogió el guante.
-¿La idea de la reestatización es ruido de campaña o una posibilidad cierta?
-Ya nadie habla de un Estado empresario. Lo que pasa es que hay dirigentes que no se han actualizado y exponen ideas que nadie predica en el mundo.
-¿Lo dice por Kirchner?
-No necesariamente. Rodríguez Saá, por ejemplo, habla de derogar toda la legislación argentina. Menem fue el que generó la deuda que quebró al país y Carrió es muy valiente en luchar contra la corrupción, pero para gobernar se necesitan equipos y programas. El único que dice cosas sensatas es López Murphy y es un candidato que tuvo la valentía de advertir en su momento las medidas que había que tomar para evitar el desastre.
-¿Qué garantía le puede dar a la sociedad una persona que no pudo resistir un embate de Franja Morada?
-No fue tan así. El le puede garantizar a la población que siempre va a decir la verdad y le va a proponer medidas sensatas para sacar al país adelante.
-Desde Recrear se habla de cierta empatía entre López Murphy y Lula...
-Aparte del programa social, desde que asumió, Lula puso de relieve la importancia que tiene el equilibrio fiscal para el futuro de Brasil. En lo económico tenemos coincidencias que no son extrañas, porque son las ideas que predominan en el mundo. También hay un presidente socialista en Chile (por Ricardo Lagos) que pone en práctica las mismas ideas.


Diario La Capital todos los derechos reservados