 |  | Anulan apertura de juicio contra presunto ex miembro de las Brigadas Rojas La Cámara Federal porteña dijo que no se respetaron las reglas procesales y apartó de la causa al juez Bonadío
 | La Cámara Federal porteña anuló la apertura del juicio de extradición contra el italiano Luciano Bertulazzi, presunto ex miembro de las Brigadas Rojas y detenido en Buenos Aires por requerimiento de los tribunales de Génova y Roma. Además, la Cámara apartó de la causa contra Bertulazzi al juez federal Claudio Bonadío, quien mantiene detenido al supuesto terrorista desde el 3 de noviembre último, cuando el acusado -de 51 años de edad- fue sorprendido por Interpol Argentina. Bertulazzi fue "citado a juicio en clara y manifiesta violación de las reglas procesales", ya que el juez "no ha realizado, luego de recibido el pedido formal de extradición de la República de Italia, la audiencia correspondiente" al inicio del proceso de extradición, sostuvo la sala II de la Cámara. "Tal omisión conduce a la ineludible declaración de oficio de la nulidad de dicha citación a juicio", agregaron los camaristas. Ahora la Cámara determinará, por sorteo, qué juez proseguirá con el trámite para la extradición de Bertulazzi a Italia. El supuesto ex brigadista rojo rehusó ser trasladado a Italia y pidió asilo político en la Argentina. Se presume que el gobierno no otorgará refugio a Bertulazzi pero lo cierto es que la Corte Suprema de Justicia tampoco admitiría la extradición del supuesto terrorista debido a que fue condenado en su país de origen en ausencia y la Argentina no admite las penas en rebeldía. El domingo 3 de noviembre de 2002, agentes de Interpol detuvieron a Bertulazzi y a su novia, la médica alemana Bettina Kopcke, en una playa de estacionamiento de Buenos Aires. La pareja, que había ingresado a la Argentina cinco meses antes del arresto, vivió los últimos 11 años en El Salvador, donde Bertulazzi utilizaba la filiación de su hermano Alberto. Organismos de derechos humanos han manifestado su rechazo al arresto y extradición de Bertulazzi, por lo cual la semana pasada varios dirigentes se reunieron con el director del área en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, embajador Horacio Basabe. La médica Kopcke fue liberada el 4 de noviembre pasado aunque su pasaporte y documento de identidad habrían sido retenidos por la Justicia. La mujer se doctoró en la Universidad de Heidelberg, pertenece a la organización Médicos Sin Fronteras y, junto a Bertulazzi, colaboró en un proyecto de salud en un barrio de Florencio Varela, que ha impulsado el Movimiento Teresa Rodríguez. (DyN)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|