Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El campo pide parar la ola de robos de granos
Entidades del sector reclamaron acciones al gobierno provincial. Alerta por la sofisticación de los atracos

Diferentes sectores vinculados al agro y el comercio de granos se reunieron con el ministro de Gobierno de Santa Fe, Carlos Carranza, para exigir mayor seguridad para el transporte de mercadería en la zona del gran Rosario, debido al fuerte incremento de robos registrado en los últimos meses. Directivos de la Bolsa de Comercio y la Cámara de Actividades Portuarias detallaron ante al funcionario los puntos concretos en los que se están concretando la mayor cantidad de robos y detallaron las estrategias, nuevas y cada vez más organizadas, que están utilizando los ladrones.
El reciente robo a una semillera cercana a Oliveros le sumó presión a la charla. Los directivos de la comercialización y el tráfico de granos resaltaron que la situación se agravó por la suba del precio en pesos de los cereales y oleaginosas que se produjo luego de la devaluación.
También informaron sobre las mayores medidas de seguridad privada que las empresas están implementando puertas adentro de los puertos, las fábricas y los silos. Incluso, expresaron sus preocupación por recientes notas periodísticas aparecidas en distintos medios de comunicación de la región que denunciaban la posible complicidad de la policía en las maniobras delictivas. Carranza se comprometió a tomar contacto esta misma semana con las principales autoridades policiales de la región y prometió que "en los próximos días habrá novedades" en lo que respecta a mayores controles.
El robo de granos adquiere mucha importancia en la región porque por las terminales portuarias del Gran Rosario, desde Puerto San Martín hasta Villa Constitución, sale el 78 por ciento de la cosecha nacional. Es más, sólo el año pasado arribaron a los puertos de la zona 30,8 millones de toneladas de granos por camión, lo que representa el 80 por ciento del total que llegó a las terminales.
Pero el asalto a los camiones de carga también perjudica seriamente a las industrias aceiteras, molineras y acopiadores. Según los registros del sector privado, el robo se incrementó con la suba de precios de los granos que se produjo tras la devaluación.
Los empresarios le informaron a Carranza sobre las mayores medidas de seguridad privada que están implementando en silos, puertos y en las playas de estacionamiento para camiones, por lo que reclamaron un mayor compromiso oficial.
Pero también señalaron cuáles son los puntos más problemáticos de la provincia y relataron las estrategias más utilizadas en los robos: "Generalmente los ladrones aprovechan curvas, badenes o pasos a niveles donde el camionero debe disminuir la velocidad para subirse al acoplado y abrir la boquilla de la tolva trasera para que el camión pierda la carga en la ruta mientras circula. Incluso, la pérdida puede legar a ser de 2.000 kilos",indicaron.
El camionero, para evitar mayores problemas, continúa circulando hasta que frena y vuelve a cerrar la boquilla. Buena parte de los atracos se realizan entre la madrugada y las doce del mediodía. Pero además, según versiones que circulan en el ambiente y que los empresarios sólo transmitieron al gobierno provincial, también habría casos en los que los mismos camioneros son cómplices de los ladrones al comercializar bolsas de 50 kilos a 20 pesos.
Participaron del encuentro el titular de la Bolsa, Federico Boglione, junto con Carlos Semino, Javier Cervio, mientras que por la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas estuvo Guillermo Wade.



Los hombres de campo se defienden de la delincuencia.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Penas más severas
Diario La Capital todos los derechos reservados