Los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que llegaron en una misión conjunta a Buenos Aires sostuvieron el primer round en la discusiones con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, para analizar los contratos de las empresas de servicios públicos privatizados.
El primer encuentro de la agenda de los enviados de los organismos multilaterales tuvo lugar en horas de la tarde en el Palacio de Hacienda. Los técnicos analizaron con Lavagna por espacio de una hora y media el estado de los contratos de las empresas de servicios públicos y el proceso de renegociación de estas concesiones, y de los resultados del encuentro no trascendieron detalles.
Antes del arribo de la misión, tanto el FMI como el BM habían informado que la delegación conjunta "no pretende hacer recomendaciones de cambios específicos a los contratos o tarifas".
El jueves pasado, el vocero del FMI, Thomas Dawson, había sido muy explícito al aclarar que el envío de la delegación no consiste en "una misión negociadora sobre aumentos tarifarios".
"Es más para discutir los marcos (regulatorios), para que todos comprendan mejor cuáles son las reglas de juego y como avanzarán", destacó Dawson en esa oportunidad.
En sintonía con aquel mensaje, voceros del Palacio de Hacienda precisaron que los funcionarios de los organismos multilaterales sólo intentarán actualizarse "sobre la situación general de la renegociación y evaluarán el marco en el que se desarrolla la misma".
La misión está encabezada por Juan Gaviria, en representación del BM, e integrada por Vivian Foster, Axel von Trotsenburg y Antonio Stache, por el mismo organismo, y por Luis Cubedú, del FMI.
Durante el encuentro con los enviados de los organismos, Lavagna estuvo acompañado por los secretarios de Finanzas, Guillermo Nielsen, y Legal y Administrativo, Eduardo Pérez, y por el coordinador de la comisión renegociadora de contratos de los servicios públicos, Gustavo Simeonoff.
Los estaban esperando
A su llegada a Ezeiza, en la mañana de ayer, los técnicos de los organismos se vieron obligados a utilizar salidas alternativas del aeropuerto para evitar una manifestación de medio centenar de 50 personas, encabezadas por el ex dirigente montonero Roberto Perdía, que los estaba esperando.
Los manifestantes portaban banderas argentinas y pancartas que los identificaban bajo el nombre de "agrupación independiente Luisa Alegre" de la localidad bonaerense de La Matanza.
"El FMI no está autorizado para discutir las tarifas. Es contra la Constitución, es ilegal. Esto es posible hacerlo en complicidad con el gobierno argentino", dijo Perdía, quien agregó que antes de hablar del tema tarifario "primero habría que hablar de las inversiones (que las empresas) tendrían que haber hecho" y "cómo se van a computar las ganancias que tomaron durante estos años".
El estado del ferrocarril
La misión conjunta llega en momentos en que la situación de la concesión del servicio ferroviario comienza a ser objeto de análisis por parte del gobierno, que desde la semana pasada realiza un relevamiento sobre la calidad de la prestación.
El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, aseguró que ya se llevó a cabo el 50 por ciento del relevamiento y que los resultados obtenidos hasta el momento marcan que el estado de los vagones es "alarmante".
"Ya está realizado casi el 50 por ciento del trabajo, es decir el 50 por ciento del relevamiento, y podemos ver que en muchos casos un panorama alarmante en cuanto al estado de los vagones y de las estaciones", señaló esta mañana el funcionario.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Atanasof destacó que "se está avanzando rápidamente y estimamos que en esta semana finalizaremos la tarea para poder entregarle al presidente de la Nación (Eduardo Duhalde) el informe correspondiente".
Los enviados del Fondo y del Banco Mundial se reunirán hoy con el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, y con representantes de la Asociación de Empresas de Servicios Privatizados (Adespa), en tanto que mañana mantendrán contacto con directivos de Adeera, entidad que agrupa a las empresas distribuidoras del servicio eléctrico.