Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Servini recibe a los candidatos del PJ para oficializar sus fórmulas

En el marco de las audiencias que tiene previsto realizar con los candidatos del Partido Justicialista, la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría recibirá hoy en su despacho a un representante de la Alianza Frente Peronista, que lleva a Carlos Menem como candidato presidencial, y mañana hará lo propio con el apoderado del Frente de la Victoria, que impulsa a Néstor Kirchner.
La magistrada mantendrá audiencias hasta el 25 de febrero con los representantes de los partidos políticos para el trámite de reconocimiento ante la Justicia, instancia en la que no hará falta una definición sobre el compañero de fórmula de los respectivos candidatos.
Por su parte, el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, afirmó precisamente que no puede renunciar a ser compañero de fórmula de Kirchner porque, según dijo, nunca lo "invitaron a jugar este partido".
"Yo no juego mucho al tute, pero la verdad es que nunca me invitaron a jugar este partido, así que no puedo renunciar a lo que nunca participé", afirmó Fernández.
Desde el gobierno, entretanto, se descalificaron los rumores sobre que Kirchner le habría pedido al presidente Eduardo Duhalde la renuncia del ministro del Interior, Jorge Matzkin, y del titular de la Side, Miguel Angel Toma, por considerar que tratan de esmerilar su candidatura.
"No podemos desmentir lo que no existe", dijo el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, tras lo cual sostuvo que eso "no es una versión, es una ridiculez".
Fue el propio presidente Duhalde quien anteayer negó de plano que tal reclamo de Kirchner haya existido y también tildó de "ridiculez" la especie.
El ex candidato presidencial José Manuel de la Sota sostuvo, por su parte, que el 27 de abril es la "última oportunidad para salir de la crisis sin violencia".
El gobernador cordobés puso en duda, no obstante, la gobernabilidad en la Argentina a partir del recambio presidencial al estimar que quién suceda a Duhalde va a ser electo con un apoyo en las urnas que no será importante.
"Creo que lo va a hacer con un apoyo muy escueto", lo que lo obligará a "hablar mucho con los gobernadores" porque "va a necesitar tener bastante voluntad de consenso", opinó.
Para De la Sota, el futuro presidente "no va a tener mayoría automática en el Congreso, y esto lo va a obligar a hacer del diálogo una práctica permanente".


Diario La Capital todos los derechos reservados