Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El presidente volvió a erigirse como garante de las elecciones del 27 de abril
Duhalde dijo que el pueblo no permitirá otro modelo de ajuste
Aunque afirmó que no debería dar consejos, el jefe del Estado sugirió que votar a Menem es "volver al pasado"

El presidente Eduardo Duhalde se lamentó ayer por el destino de "la patria" frente a la posibilidad de que su máximo adversario, Carlos Menem, retorne a la Casa Rosada, aunque aclaró que él, como jefe del Estado, no quiere ni debe dar consejos al electorado acerca de cómo votar.
"No quiero ni debo darle consejos a la gente, pero... pobre patria si para lanzarnos hacia el futuro tenemos que volver al pasado", expresó Duhalde, quien se erigió otra vez como el "garante" de las elecciones del 27 de abril y de "su transparencia".
El presidente insistió en que "no se puede volver al pasado. Lo que queda atrás es una verdadera pesadilla. Debemos impulsar una renovación total porque nos lo piden las futuras generaciones", exhortó Duhalde en velada alusión a Menem.
El primer mandatario volvió a polemizar ayer con las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) al advertir que ningún candidato va a poder llevar adelante un modelo de ajuste "porque tendrá el rechazo mayoritario del pueblo argentino".
Duhalde sostuvo que todos los modelos de ajuste "han fracasado en la Argentina y, sobre todo, en Latinoamérica", y precisó que "en el caso nuestro ha sido desastroso, por lo que no hay otra alternativa que llevar adelante un modelo de producción".
En ese sentido, expresó su deseo de que su sucesor "pueda consolidar este incipiente proceso de recuperación" de la economía que, según dijo, inició su gobierno.
Duhalde formuló estos conceptos al encabezar el acto de inicio del período compensatorio de las clases correspondientes al ciclo 2002 en la provincia de San Juan, que se adelantó respecto del resto del país para recuperar los días perdidos por los sucesivos paros docentes del año pasado (ver página 21).
"Lo que quiere cada familia argentina es un nuevo modelo económico que potencie lo productivo y, a partir del crecimiento de la economía, podamos reactivar el mercado interno y exportar", indicó Duhalde.
El presidente arribó a las 9.30 a la ciudad de San Juan, donde realizó anuncios de financiamiento de obras locales y aprovechó para visitar la planta fabril de la empresa Electrometalúrgica Andina.
En la conferencia de prensa el presidente se refirió a la situación actual del país y a las recetas de ajuste que impulsa el FMI.
"No es que de golpe todos los gobiernos que cumplieron modelos de ajuste se hayan vuelto incapaces. Hay que tener en cuenta que hay un modelo económico vinculado al proteccionismo de los países centrales que subsidia los productos en los que tenemos algunas ventajas, por lo que si a algún candidato se le ocurre volver a ese modelo tendrá el rechazo de todo el pueblo argentino", advirtió el primer mandatario.
En otro orden, Duhalde dijo que las encuestas de opinión están reflejando que cada vez hay menos rechazo de la gente a votar. "No se visualiza un voto castigo o un mayoritario voto en blanco como sucedió en otras elecciones", comentó.
"Ese desinterés se fundamentaba en que la gente no creía en las elecciones. Los periodistas lo remarcaban en muchos medios. Así es que por primera vez un presidente se tuvo que presentar ante la Justicia para dar certeza de la existencia de las elecciones, lo mismo que hice en el Congreso de la Nación", agregó, justificando su actitud de haberse reunido con la jueza María Romilda Servini de Cubría.
El jefe del Estado agregó, por otra parte, que no va a permitir una escalada en los precios de los combustibles a raíz de la probabilidad de un conflicto bélico entre Estados Unidos e Irak, uno de los mayores productores de crudo.
"El gobierno entiende que los argentinos no debemos pagar más por el precio de la nafta a raíz de un conflicto bélico en Medio Oriente. Vamos a arbitrar todos los medios para que no aumente el precio del petróleo o cualquiera de sus derivados. Esa es mi decisión y he dado instrucciones precisas al ministro de Economía", Roberto Lavagna, enfatizó.
En su discurso, Duhalde hizo votos para que el próximo presidente de los argentinos "pueda consolidar este incipiente proceso de recuperación" y afirmó que gracias al esfuerzo de todos se logró estabilizar la economía tras cuatro años consecutivos de profunda recesión.



Duhalde aseguró que el pasado "es una pesadilla".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Labaké se anotó en la carrera a la Rosada
Diario La Capital todos los derechos reservados